La Universidad de Alicante cuenta con 35 cátedras institucionales. Actúan como apoyo y soporte a la investigación, la divulgación y la docencia. Lo hacen mediante la colaboración entre la propia universidad y las instituciones públicas, así como empresas de toda índole. Gracias a esta fórmula público-privada, se trabaja conjuntamente en el desarrollo de actividades de formación, generación de conocimiento, divulgación o transferencia de tecnología en una determinada área cultural, científica o técnica.
La sala multimedia del edificio de Rectorado de la UA ha acogido recientemente el I Encuentro de Cátedras Institucionales. En el encuentro organizado por la propia universidad, han participado representantes tanto de la propia institución académica, como de las diferentes empresas e instituciones. Diversas entidades que conforman este tejido de apoyo a la generación de conocimiento híbrido que implica al entramado socioeconómico y que potencia la transmisión de conocimiento desde la universidad a la sociedad.
El acto ha estado presidido por la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro. Ha contado con la participación del delegado de Proyectos Institucionales, Juan Llopis, de quien dependen las cátedras institucionales. Durante su intervención, la rectora ha destacado la importancia de las cátedras institucionales para la universidad. “Aportan una conexión directa con el entramado empresarial y social más cercano y nos acercan a las distintas realidades de cada una de ellas”, ha afirmado. “Eso nos permite dirigir nuestro esfuerzo investigador y formativo y, por tanto, nuestro conocimiento, hacia los temas más candentes y actuales y que más preocupan a nuestra sociedad”, ha añadido.
De 17 a 35 cátedras: un millón de euros en I+D+i
Navarro ha ahondado en la importante apuesta realizada por la UA en este sentido. Además, ha incidido en la excelente aceptación del modelo por parte de empresas, instituciones y la propia sociedad. La primera cátedra institucional de la UA, la de la Empresa Familiar, nació en 2003. En 2016 eran 17, con una inversión externa próxima a los 500.000 euros. “Actualmente contamos con 35 cátedras que, en conjunto, invierten más de un millón de euros en I+D+i y Responsabilidad Social, con los que la UA pone la investigación y la formación al servicio del tejido productivo permitiendo una transmisión directa del conocimiento que generamos de una forma muy efectiva y directa”, ha dicho.
Transmisión de conocimiento a la sociedad
Por su parte, el director de Relaciones y Proyectos Institucionales de la Universidad de Alicante, Juan Llopis, ha destacado la gran diversidad de las cátedras institucionales, con las que la UA abarca todos los ámbitos, sectores y conocimientos. “Son una apuesta firme de la Universidad de Alicante con las que generamos un diálogo directo y permanente que se traduce en una colaboración efectiva que optimiza el trabajo de transmisión de conocimiento a la sociedad desde la Universidad de Alicante”.
Una nueva realidad que se impone a ritmo de vértigo
El numeroso público asistente a este I Encuentro de Cátedras Institucionales de la UA ha tenido, además, la oportunidad de asistir a la conferencia de Antonio Sánchez Zaplana, director del Centro de Inteligencia del Agua de Aguas de Alicante, que ha disertado sobre el “Impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en la Sociedad”. Sánchez Zaplana ha ahondado en la nueva realidad que se impone a un ritmo de vértigo en todos los ámbitos de la vida tanto laboral como de ocio. Entre los datos aportados destaca que, en los próximos años, la Inteligencia artificial afectará en Estados Unidos y Europa a más del 60% de los puestos de trabajo existentes pudiendo realizar de forma totalmente automatizada más de la cuarta parte de las tareas actuales.