Los jardines de la Marina que no puedes perderte esta primavera

Los jardines de la Marina que no puedes perderte esta primavera. Aprovechando los días más largos, el florecimiento de las plantas y la polinización de las flores, iAmbiente presenta para este fin de semana cuatro propuestas de jardines históricos y contemporáneos para visitar entre la Marina Alta y la Marina Baixa.

1. Jardín de l’Albarda de Pedreguer

Los jardines de la Marina que no puedes perderte esta primavera - Turisme Comunitat Valenciana
Los jardines de la Marina que no puedes perderte esta primavera – Turisme Comunitat Valenciana

La simetría y la profundidad son dos de las técnicas secretas que utiliza el diseño del jardín de la Albarda para capear el ojo humano. El empresario Enrique Montoliu decidió en los años 90 recrear unos jardines renacentistas en Pedreguer y ahora es una buena ocasión para recrear los colores de otoño. Sumado a su gran biodiversidad botánica, l’Albarda cuenta con jardín formal y jardín silvestre, recreando la imagen de los antiguos jardines renacentistas valencianos, influenciados por la cultura árabe. Al ser un jardín renacentista los aspectos arquitectónicos tienen una gran importancia.

El visitante observará paseos, pérgolas, templetes y fuentes de una gran belleza que conseguirán transportar su imaginación a tiempos pasados. Acequias y estanques a los pies del Montgó son la excusa perfecta para pasar el día en la Marina Alta, pasando por Alcalalí o Xaló después de la cosecha de la uva. Gestionado por la Fundación FUNDEM, este paisaje antropizado cuenta con un programa mensual de conciertos y visitas guiadas.

2. Jardines de Klein-Schreuder en l’Alfàs del Pi

Los jardines de la Marina que no puedes perderte esta primavera - Turisme Comunitat Valenciana
Los jardines de la Marina que no puedes perderte esta primavera – Turisme Comunitat Valenciana

Johannes P. Klein y Johanna Schreuder compraron una finca de naranjos 20.000 metros cuadrados después de jubilarse en 1996. Siete años después, decidieron organizar una fundación y abrir el jardín al público. La Rosaleda, el Camino de las Acacias, el Ocho, el Teatro Pérgalo y el Arboretum completan la parte pública del jardín.

Con un consumo anual de 3000 metros cúbicos de aguas residuales, los jardines están conformados por un enorme rosal, el camino de las acaáceas, el Ocho, el Teatro y el Llaberinto, el Palmeral y un arboreto, con especies provenientes de África, Australia y el Mediterráneo.

3. Les fonts de l’Algar en Callosa d’en Sarrià

Los jardines de la Marina que no puedes perderte esta primavera - Turisme Comunitat Valenciana
Los jardines de la Marina que no puedes perderte esta primavera – Turisme Comunitat Valenciana

Aparentemente, parecen tener un origen completamente natural. Pero podría encuadrarse perfectamente en la tipología de jardín inglés, ya que este paraje acuático ha sido completamente transformado para poder ser disfrutado en verano. Unas diez pozas aptas para el baño constituyen un paraje natural con un elevado grado de conservación de la riqueza ecológica. De hecho, el espacio fue declarado Zona Húmeda protegida por Acuerdo del Consell en 2002.

La visita consiste en el recorrido por un circuito de 1,5 km de longitud a lo largo del cauce del río Algar (“cueva” en árabe) para ver el paisaje fruto del modelado kárstico de la roca caliza: las espectaculares cascadas; las numerosas fuentes manantiales que brotan de la roca; los “tolls”, como se conocen en valenciano las pozas de agua, donde se pueden tomar refrescantes baños de aguas puras y cristalinas, antiguamente consideradas como “fuente de salud”; la antigua presa, el imponente canal y las acequias centenarias todavía hoy en uso.

4. El Parc de l’Aigüera de Benidorm

Los jardines de la Marina que no puedes perderte esta primavera - Turisme Comunitat Valenciana
Los jardines de la Marina que no puedes perderte esta primavera – Turisme Comunitat Valenciana

Diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill, esta zona verde es muestra del estilo neoclásico, un largo parque que separa la parte antigua de una zona de más reciente construcción. El arquitecto catalán diseñó un parque eminentemente medíterráneo, conjugando amplias zonas forestales con vegetación autóctona con espacios construidos, cubiertos y abiertos, dedicados a actividades culturales y cívicas, sin perder de vista la integración del propio parque en la ciudad.

Dos anfiteatros sirven para celebrar espectáculos y muestras culturales sobre todo durante el verano. El parque termina en la Plaza de Toros y en un recinto preparado para las ferias que se celebran acompañando a las distintas fiestas y festivales de música durante todo el año. En el lado opuesto se encuentra su cabecera, más cercana al mar, y presidida por un edificio que ha sido catalogado por sus arquitectos como un «rascacielos inclinado»: el edificio consistorial del Ayuntamiento de Benidorm.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio