Alcoi se convierte en un laboratorio a escala real

Alcoi se convierte en un laboratorio a escala real a través de su proyecto de innovación Sandbox Urbano. Se trata de una tipología de proyecto de ciudad que ofrece las condiciones legales y técnicas requeridas para que las empresas y emprendedores puedan probar sus productos innovadores. El ayuntamiento ha aprobado las normas y el acuerdo marco necesarios para establecer un sandbox urbano en la ciudad. Este entorno abarcará todo el municipio y se convertirá en un laboratorio de innovación, aceptando propuestas relacionadas con diversos desafíos urbanos, como la movilidad, la energía, la gestión de residuos, la seguridad y la salud.

El Ayuntamiento de Alcoy ha firmado en los últimos meses convenios marco que permitirán a la Fundación Empresa Universidad de Alicante (Fundeun) y a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit) adherirse al proyecto de Sandbox Urbano de Alcoy. Este proyecto, impulsado por el consistorio, convierte a la ciudad en un entorno de pruebas a escala real donde prima la colaboración público-privada.

Arrancan los primeros experimento urbanos

El Sandbox Urbano de Alcoy tiene como objetivo incentivar e impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica, favoreciendo la creación de un ecosistema abierto que permita la realización de experiencias piloto y el testeo de productos, tecnologías y modelos de negocio. Todo ello en espacio físico y temporal definido, con una normativa flexible y adaptable, que convierte a la ciudad en un campo de pruebas real para empresas, universidades, y centros de investigación entre otros.

Dentro del marco del proyecto, el Ayuntamiento está implementando la digitalización del control y de prevención de legionella y de parámetros higiénicos sanitarios en el complejo deportivo Eduardo Latorre, aprovechando la red LoRaWan instalada. Gracias a esta sensorización, se ha implementado una herramienta de prevención y control de la legionelosis, calidad del agua y el aire, se monitoriza una serie de parámetros en tiempo real y se lleva a cabo una vigilancia en continuo de contaminantes ambientales y del nivel de riesgo de proliferación de legionela.

Por otra parte, se ha instalado un sensor CO2Pure en una de las salas de reuniones del espacio Àgora Alcoy. Se trata de una pintura mineral y natural, con propiedades antivíricas y antibacterianas, que ayuda además a absorber y disolver el CO2, mejorando la calidad del aire en espacios cerrados. Participar en este proyecto permite probar y monitorizar el producto en un entorno real, consiguiendo una gran cantidad de datos que ayudarán a comprobar los comportamientos y beneficios del producto.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio