recicla los residuos

Más del 82% de los ciudadanos del Área Metropolitana de Valencia recicla los residuos

Más del 82% de la ciudadanía del Área Metropolitana de Valencia recicla los residuos y realiza tareas de separación. Así lo evidencia un estudio pionero sobre el comportamiento y los hábitos ciudadanos respecto a la gestión de los residuos.

Separa y recicla los residuos

Este ‘Estudio del comportamiento ciudadano en relación al depósito de residuos’ ha sido realizado conjuntamente por la Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos (EMTRE) y la Cátedra de comercialización e investigación de mercados de la Universitat de València (UV). El avance de las principales conclusiones del mencionado estudio se presentaron con motivo del Día Mundial del Reciclaje celebrado el pasado 17 de mayo.

Durante el acto en el que se presentaron los datos por parte de la UV estuvieron presentes el presidente de la EMTRE, Emilio J. Belencoso; el gerente de la entidad, Francisco Potenciano; la directora del estudio de la Universitat de València, Haydee Calderón; el concejal delegado de Limpieza y Recogida de Residuos de Valencia, Carlos Mundina; y el Director General de València Capital Verde, Antonio García Celda.

Alto compromiso de la ciudadanía

Las evidencias del trabajo de investigación de la UV, es decir, los datos y las estadísticas obtenidos, destacan el alto compromiso de la ciudadanía del AMV con la separación y el reciclaje de los residuos. No obstante, al contrario que las personas adultas, las jóvenes obtienen porcentajes más bajos en relación al reciclaje, a pesar de tener un mejor acceso a las fuentes informativas.

En este sentido, tal y como explicó Haydee Calderón, las cifras se han desgranado minuciosamente para focalizar y personalizar la estrategia comunicativa, así como las acciones de concienciación y educación ambiental dirigidas a cada segmento de población y a cada uno de los 45 municipios del AMV a los que presta servicio la EMTRE.

Motivación por los que la gente separa y recicla los residuos

Por lo que respecta a la motivación para separar los residuos, el estudio concluye que es “correctamente alta” y que las razones que aduce la ciudadanía para efectuar esta separación son: la contribución a la protección del medio ambiente y el bienestar de la humanidad, la necesidad de clasificar, así como la satisfacción individual que genera esta acción.

Sin embargo, el estudio también identifica las principales barreras que encuentra la ciudadanía del AMV para separar los residuos. Entre ellas están el desconocimiento de qué materiales son reciclables y de los momentos y lugares en los cuales se puede reciclar.

También se mencionan como obstáculos: la problemática del almacenamiento en el hogar por la falta de espacio, la posible atracción de insectos o la generación de olores. Por lo que respecta a los ecoparques móviles y fijos, las visitas continúan siendo ocasionales, ya que el 33,5% de la ciudadanía del AMV nunca ha acudido a uno.

recicla los residuos

El presidente de la EMTRE, Emilio J. Belencoso, indicó que «este estudio nos permite analizar en profundidad las fortalezas de la entidad y del área metropolitana en relación a la gestión de los residuos, pero también las debilidades que se detectan. La finalidad es desarrollar iniciativas que hagan más eficiente la estrategia de la EMTRE y la colaboración con los ayuntamientos, así como continuar impulsando acciones de educación ambiental para fomentar el reciclaje de los residuos. Todo ello con la meta de alcanzar los objetivos de reducción de residuos en vertedero fijados en los marcos normativos europeo, nacional y autonómico».

Trabajo en equipo y cambio de hábitos

En su intervención, Antonio García Celda, director General de València Capital Verde Europea apuntó que «tenemos una verdadera oportunidad para educar a la ciudadanía y que cambien sus hábitos de vida en este sentido. Como señala el estudio, se ha hecho mucho, pero todavía queda mucho por hacer». Además, explicó que «la distinción como Capitalidad Verde Europea ayuda a poner el foco en estos temas, en la sostenibilidad y en provocar que la gente cambie. Es imprescindible hablar en el Día Mundial de Reciclaje de educación y valores para que la gente cambie y todos juntos logremos los objetivos medioambientales y de descarbonización con los que nos hemos comprometido».

A lo dicho por sus compañeros de mesa, Carlos Mundina, apuntó que «este tipo de estudios es improtante, ya que lo que no se mide no se regula y no se conoce. No podemos mejorar la sociedad y el mundo en el que vivimos de forma aislada, debemos hacerlo entre todos, colaborando y trabajando en equipo».

Mirando a Futuro en el reciclaje de residuos

Por su parte, existe entre la ciudadanía la intención futura de “informarse más sobre la correcta separación” y “esforzarse más por separar mejor”, la cual es esperanzadora pese a ser mejorable en la franja de edad de 35 a 54 años. La ciudadanía del AMV consideran también muy importante la información y la comunicación sobre este tema, pues supondrá que estarán más atentos y concienciados sobre la separación.

Finalmente, la investigación concluye haciendo una segmentación de la ciudadanía en cuatro categorías: entusiastas, comprometidos, indecisos y desinteresados. Dos de cada tres personas del AMV tienen una actitud positiva o muy positiva (entusiastas y comprometidos) respecto a la separación de los residuos 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio