La ciudad de Valencia se ha convertido esta semana, desde el pasado 24 y hasta el 31 de mayo, en el epicentro de la biodiversidad durante la XV Semana de la Biodiversidad del Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunitat Valenciana.
XV Semana de la Biodiversidad
Organizada por el Ayuntamiento de Valencia y la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, esta iniciativa coincide con la celebración de la Capitalidad Verde Europea y tiene como objetivo conocer y difundir la biodiversidad local.
Más de 30 entidades especializadas recorrerán el término municipal de València para estudiar y catalogar la fauna y flora local, incluyendo lagartijas, insectos, especies marinas, plantas y murciélagos.
Estas prospecciones contribuirán al Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunitat Valenciana, la mayor plataforma pública y accesible para la recopilación de datos sobre las especies silvestres autóctonas, permitiendo a cualquier persona conocer y estudiar el estado de conservación de estas especies.
El evento también incluye una programación abierta al público general, con 12 actividades de campo que se llevaron a cabo del pasado viernes 24 al domingo 26 de mayo. Estas actividades permiten a los participantes aprender y disfrutar del entorno natural, mientras colaboran en la recogida de datos sobre la biodiversidad valenciana, que posteriormente serán enviados al Banco de Datos de Biodiversidad.
Entre las actividades programadas hay noches dedicadas a la observación de murciélagos, salidas al campo para estudiar reptiles, aves, plantas e insectos, y charlas divulgativas con expertos en NaTúria. Estas sesiones ofrecen una oportunidad única para descubrir y aprender sobre los tesoros naturales de València de manera lúdica y educativa.
Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana
La Semana de la Biodiversidad es una actividad del Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana, gestionado por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, en la cual investigadores y naturalistas se dedican a estudiar la biodiversidad de una zona y adquirir nuevos conocimientos sobre la riqueza biológica de la Comunidad Valenciana.
En 2024, la Semana de la Biodiversidad se celebra en el término municipal de Valencia, coorganizada por el Ayuntamiento de València con motivo de la Capitalidad Verde Europea. Además de las prospecciones científicas, se organizan actividades abiertas a la ciudadanía en las cuales cualquier persona puede participar para aprender sobre la biodiversidad valenciana y cómo estudiarla.