La Diputació de València impulsa el aprovechamiento de la biomasa y la educación ambiental para luchar contra los incendios

Aprovechamiento de la biomasa y la educación ambiental en la lucha contra los incendios

Bajo el título “Preservem la vida”, la Diputación de Valencia celebró una jornada técnica en Llocnou de Sant Jeroni, en la que reunió a expertos ambientales, técnicos municipales y representantes públicos de toda la provincia para debatir sobre nuevas líneas de acción en la lucha contra los incendios forestales.

Aprovechamiento de la biomasa y la educación ambiental en la lucha contra los incendios

Casi un centenar de asistentes estuvieron en la reunión en el auditorio municipal, “un éxito de convocatoria sin precedentes que lanza un mensaje clarísimo: nuestros ayuntamientos están comprometidos con el medio ambiente y la lucha contra el fuego, y no les vamos a dejar solos: vamos a ser un ejército contra el fuego”, afirmó el diputado de Medio Ambiente, Avelino Mascarell.

Durante su intervención, Mascarell avanzó “la inminente aprobación del decreto que dará luz verde a los trabajos de regeneración forestal en los municipios afectados por el incendio de Montitxelvo, una vez culminados los estudios técnicos para optimizar los resultados de las actuaciones”.

Nuevas soluciones

Asimismo, el diputado de Medio Ambiente explicó que “los nuevos tiempos exigen nuevas soluciones contra los incendios forestales” y adelantó que “la Diputació está ya trabajando para fomentar el aprovechamiento de la biomasa por su enorme proyección en su aplicación a los trabajos preventivos”.

Por otro lado, Avelino Mascarell señaló que “el personal técnico del Consorcio de Bomberos y del área de Medio Ambiente están estudiando líneas de acción novedosas como el diseño de un proyecto de educación ambiental mediante acciones de gamificación”.

“Todo ello -concluyó Mascarell- junto con otras decisiones operativas que ya hemos puesto en marcha, como la renovación de los vehículos de brigadas forestales o el uso de maquinaria pesada en tareas de silvicultura, para lo que formaremos al personal con el objetivo de ser cada día más eficaces”.

Por su parte, el alcalde de Llocnou de Sant Jeroni, Ricard Igualde, incidió en que “partimos de una situación dramática, ya que el incendio de noviembre del año pasado arrasó con el arbolado que estaba creciendo después del fuego de años atrás en la misma zona, por lo que ni quedan piñas ni semillas que nos hagan confiar en una regeneración natural”, para destacar a continuación que “durante los 13 años de alcaldía he sentido siempre a la Diputación a nuestro lado, por lo que en esta ocasión espero sentirla de la misma manera”.

Intervenciones técnicas

La jornada contó con cuatro exposiciones técnicas centradas en abordar la lucha contra los incendios forestales y su problemática desde diferentes puntos de vista.

Así, el técnico forestal del Consorcio Provincial de Bomberos, Raúl Quílez, analizó la influencia del clima en el estado de la vegetación y apostó por “la gestión del paisaje para mitigar el impacto de los incendios forestales en nuestro patrimonio natural”.

También intervinó  el Jefe de Servicio de Medio Ambiente de la Diputació, Ramón Bellido hizo una “clara apuesta por el aprovechamiento de la biomasa como energía de proximidad, como elemento clave en la gestión forestal”, así como un repaso del “valor ambiental de los bosques para el equilibrio natural.

La realidad administrativa en el sector ambiental también fue objeto de análisis, en este caso a cargo de Cristina Martínez, jefa de la sección jurídico administrativa del servicio de Medio Ambiente de la institución provincial, quien puso el foco en “las dificultades que genera la confluencia de competencias en el sector” y señaló como ejemplo “las zonas de interfaz urbano forestal por su valor estratégico en la defensa del medio ambiente y la seguridad de las personas”.

La intervención de Juan Salvador Torres, Secretario General de AVA-ASAJA, se centró en la estrecha relación entre los ámbitos agrario y forestal, como un asunto clave a la hora de analizar el impacto de los incendios en el monte.

La jornada finalizó con un debate abierto en el que han participado alcaldes, alcaldesas, técnicos municipales, representantes del sector empresarial y otros actores relacionados con el sector forestal de la provincia.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio