La Almadraba: el futuro ‘oasis verde’ a pie de playa tras su renaturalización

El Ayuntamiento de Alicante impulsa un proyecto para regenerar el área verde junto a la playa de La Almadraba. Se trata de una de las principales propuestas del Plan de Sostenibilidad Turística de la localidad. Una iniciativa que engloba un área de 25.000 m2 para la que se prevé una inversión de más de cinco millones de euros, contando con la financiación europea de los fondos Next Generation. «Este proyecto de urbanización contempla la renaturalización de la zona», afirmaba este martes, 16 de julio, la edil de Urbanismo, Rocío Gómez, tras la Junta de Gobierno Local en la que se aprobó la adjudicación de las obras a Mediterráneo de Obras y Asfaltos.

El plan contempla la creación de sendas peatonales, un sistema sostenible de drenaje de lluvias, nuevo mobiliario urbano, un quiosco y un nuevo edificio de servicios municipales. «Se convertirá en un foco natural de atracción hacia la playa de La Almadraba, cumpliendo con los objetivos de descentralización, promoción de espacios naturales y apuesta por nuestro litoral», describía. Una iniciativa que contará con 5.107.759 euros en un plazo de ejecución de catorce meses. La primera anualidad tiene prevista una inversión de 4.349.383 euros en 2024, que se completarán con un aporte de 758.376 euros en 2025. Así, con fondos europeos se destinarán 1.186.825 euros para las actuaciones de adaptación al cambio climático, además de 200.000 euros para la restauración ambiental.

La Almadraba
Recreación virtual de la playa de La Almadraba tras el proyecto de renaturalización.

Sostenibilidad y accesibilidad

El objetivo es crear nuevas zonas de esparcimiento al tiempo que se consigue recuperar y regenerar una zona verde que permanece semiabandonada desde hace décadas. De esta forma, se da a los vecinos y visitantes un nuevo espacio de playa que permite desconcentrar los flujos de los arenales urbanos, altamente saturados en temporada alta. «Va a cambiar por completo la playa de La Almadraba mejorando todo su entorno«, apuntaba Gómez. «Este espacio va a ganar en sostenibilidad y accesibilidad, creando una zona de paseo que se incorpora para el disfrute de los ciudadanos», añadía.

Un ‘oasis verde’ a pie de playa

El proyecto de renaturalización del entorno de La Almadraba fue redactado por el Grupo Aranea y contempla un sistema sostenible de drenaje para lluvias fuertes que permite reducir la velocidad del agua de escorrentía, canalizando sus recorridos. Para ello se construirá un aljibe de 786 m³ con la función de retención de las lluvias y su posterior vertido a la red, así como un canal abierto que permita minimizar los arrastres a la playa, además de un canal filtrante. Además, se modificará la topografía para conseguir recorridos peatonales accesibles. Por otro lado, las calles Corbeta y Almadraba se peatonalizan para potenciar el carácter de parque situado junto al mar.

La Almadraba

Poniendo en valor el patrimonio cultural

La intención es mantener su esencia de espacio natural, así como poner en valor el patrimonio cultural, ya que este lugar alberga el yacimiento arqueológico de La Almadraba – Camping Bahía. Un enclave que se podrá recorrer con sus elementos identificados y explicados. Con todo, se le dotará al lugar de mobiliario urbano, áreas de descanso, juegos infantiles, lavapiés, fuentes, aparcabicis, pasarelas de madera y de hormigón, sillas y bancos. Además, ya que se va a intervenir en el subsuelo, se renovará también el colector existente.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio