agricultura ecológica

El sector valenciano de agricultura ecológica se consolida con un crecimiento del 9,2%

El sector ecológico valenciano se consolida con un crecimiento interanual del 9,2% en superficieen 2023, según el informe del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV). Destaca que el sector generó 735,6 millones de euros el año pasado, esta cifra supone un crecimiento del 1,6% en comparación con 2022.

La agricultura ecológica se consolida en la Comunitat

El estudio, que anualmente presenta el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), muestra que la superficie ecológica certificada alcanzó las 139.353 hectáreas en la Comunitat. Esta cifra supone un crecimiento desde 2013 del 132%, ya que la superficie dedicada a la agricultura ha alcanzado las 139.353 hectáreas en la Comunitat Valenciana. Además, este aumento está alineado con los nuevos criterios de cálculo establecidos por Eurostat (2020-2023).

Valencia, la que más crece

Según el informe, la Comunitat está en el camino de lograr el objetivo marcado por Europa consistente en el 25% de superficie agraria utilizada (SAU) sea ecológica para 2030. Cabe señalar que en la Comunitat, actualmente, el 15,7% de la SAU ya lo es, frente a la media española del 11% y la media europea del 11,2%.

Si se miran los números por provincia, Valencia es la que más crece con un 47%, seguida de Alicante con el 30% y, por último, Castellón con el 24% de la superficie ecológica certificada. A lo dicho, hay que sumar que los operadores ecológicos se han incrementado un 5% hasta alcanzar las 4.468 personas.

Vicente Faro, presidente del CAECV, comentó que «el crecimiento sostenido de la agricultura ecológica en nuestra comunidad refleja el compromiso de los agricultores y productores con prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Este avance no solo fortalece nuestra economía, sino que también contribuye significativamente a la preservación de nuestros recursos naturales».

A lo dicho, desde el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana apuntan que «la agricultura ecológica en la Comunitat no solo está creciendo en términos de superficie y producción, sino que también está desempeñando un papel crucial en la sostenibilidad y resiliencia de la región».

Relevo generacional

Y es que el informe deja ver que la agricultura ecológica aborda y soluciona problemas históricos del sector agro, como el relevo generacional y la incorporación de la mujer (el 30% de las operadoras ecológicas certificadas han sido mujeres y la media de edad de los operadores es de 56 años en este 2023).

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio