hidrógeno verde

El hidrógeno verde, un activo clave para la descarbonización y la movilidad sostenible

Funseam y Exolum analizaron el papel fundamental del hidrógeno verde en el proceso de descarbonización y en la promoción de una movilidad más sostenible en España. A través de diferentes afirmaciones de expertos del sector se puede entender la relevancia del hidrógeno verde como solución, sobre todo en sectores difíciles de electrificar, como la industria termointensiva y la movilidad pesada. Además, según señalan su uso permitirá que España avance en su soberanía energética, además de impulsar una descarbonización global que sea tanto rentable como eficiente.

El hidrógeno verde, un activo clave

Los expertos entienden que España cuenta con una oportunidad única para posicionar el hidrógeno verde como un elemento clave para para la integración de energías renovables en la red eléctrica y como medios de descarbonización de la industria y el transporte. Así lo señalaron expertos como Pedro Casero, de la Fundación Aragonesa del Hidrógeno, y Eduardo Sañudo, General Manager de Vopak/Terquimsa. Además, ambos hacen hincapié en que el sector atraviesa un período de cautela, en el que hay que ser realistas en cuanto a las perspectivas de los proyectos, así como la necesidad de escalar y desarrollar las tecnologías, además de la implementación de la cadena logística como factor clave.

En cuanto al rol del hidrógeno renovable, los líderes de la industria automotriz, naviera y petrolera como José López Tafall, de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones; Elena Seco, de la Asociación de Navieros Españoles; Andreu Puñet, de la Asociación de Operadores de Petróleo; y Eugenia Sillero, de Gasnam, entienden las oportunidades y apuntan los desafíos para adoptar el hidrógeno verde en diferentes modos de transporte y la necesidad de de un marco regulatorio claro y estable que favorezca la rentabilidad y competitividad de los proyectos en desarrollo.

Tecnología e innovación en el hidrógeno verde

Los expertos no olvidan el papel de la innovación y la tecnología en la consecución de una movilidad sostenible. Por ello, Emilio Nieto, del Centro Nacional de Hidrógeno (CNH); José María Sánchez Hervás, del CIEMAT; Ekain Fernández, responsable de Tecnologías H2 en TECNALIA; y María Retuerto, investigadora del CSIC, entienden fundamental el papel de la investigación y el desarrollo industrial en este proceso en el que las tecnologías emergentes relacionadas con el hidrógeno verde son fundamentales pata desarrollar todo el potencial para transformar el sector del transporte. De hecho, estos profesionales refuerzan la importancia de la formación para poder contar con expertos en hidrógeno que posibiliten desarrollar las tecnologías necesarias para su implantación.

El hidrógeno verde como estratégia empresarial

No se puede olvidar como un hito la incorporación del desarrollo del hidrógeno a la estrategia de las empresas. Por ello, profesionales como Maribel Rodríguez, gerente de desarrollo de Negocio del Hidrógeno de Repsol; Olivia Infantes, directora de regulación del H2 de Cepsa; David Álvaro, representante nacional de ingeniería y tecnologías de Airbus; y Rafael Calvera, presidente de Calvera Hydrogen, entienden la oportunidad que supone el hidrógeno renovable para las compañías en su búsqueda de la descarbonización, resaltando la excelente posición de España para liderar la producción de hidrógeno renovable.

Para reforzar la idea de la oportunidad que supone el desarrollo del hidrógeno verde, Jorge Lanza, CEO de Exolum, señala la fase en la que actualmente se encuentra el sector. «Atravesamos una etapa de cautela y realismo, pero no debemos de perder el entusiasmo”. Además, Jorge Lanza resalta la necesidad de incentivar la colaboración de forma efectiva y real tanto público-privada como entre empresas. «Es el momento del desarrollo del hidrógeno para la movilidad. Hay muchos retos por delante, pero lo importante es ponernos en marcha».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio