Nuevo Centro de Innovación en el Parque Científico de la Universitat de València

Nuevo Centro de Innovación en el Parque Científico de la Universitat de València

La Universitat de València cuenta con un nuevo edificio en el Parque Científico. En esta instalación, inaugurada en el mes de julio, se alojará el Centro de Innovación de la UV y la incubadora de empresas AgrotecUV.

Centro de Innovación de la Universitat de València

El Edificio 5 Parque Científico, que albergará el Centro de Innovación de la Universitat de València, se integra a la perfección en el entorno urbano, que se caracteriza por la construcción de bloques de edificación abierta, baja altura y composición uniforme, como corresponde en la planificación del conjunto del campus.

El edificio cuenta con 2.773,18 metros cuadrados de superficie construida, distribuida en cinco plantas. Cada una de ellas consta de un corredor central distribuidor que permite el acceso a los varios espacios por los dos lados.

Entre los espacios más destacados del edificio se encuentran el espacio de laboratorio diáfano en semisótano, el espacio social a doble altura entre planta baja y primera, o el espacio destinado a coworking en la planta segunda.

La UV apuesta por las infraestructuras

Este nuevo edificio forma parte de la gran apuesta por las infraestructuras que está llevando a cabo la Universitat de València en la actualidad, como la rehabilitación del edificio del Colegio Mayor Lluís Vives al Campus de Blasco Ibáñez, la construcción del nuevo edificio para la Facultad de Ciencias Biológicas al campus de Burjassot-Paterna o la construcción del aulario oeste 2 en el Campus dels Tarongers, entre otras.

La nueva construcción que ha tenido un coste global de alrededor de 4.230.000 ha sido cofinanciada por la Universitat de València, la Generalitat Valenciana, dentro del Programa ‘Investigación, Desarrollo Tecnológico e innovación’, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-20, que gestiona la Fundación INCYDE.

Incubadora AgrotecUV en el Centro de Innovación de la Universitat de València

La Incubadora de Alta Tecnología en innovación agroalimentaria AgrotecUV tiene un papel crucial en la transferencia del conocimiento científico al sector agroalimentario ya que no solo apoya el desarrollo de empresas tecnológicas e innovadoras, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

AgrotecUV es un referente en la creación de un ecosistema de innovación que fomenta la investigación y el desarrollo, generando valor añadido y competitividad.

Al enfocarse en la agricultura sostenible, la incubadora responde a los desafíos climáticos y las necesidades del consumidor, promoviendo un sistema agroalimentario más saludable e inclusivo.

Este proyecto no solo beneficia a las empresas incubadas, sino que también impulsa la economía local y regional al crear nuevas oportunidades de empleo y desarrollo.

Nuevo convenio para otra incubadora

Fue el pasado 17 de julio cuando se inauguró este nuevo edifición y, además, se aprovechó para firmar un nuevo convenio entre INCYDE y la Universidad. Este nuevo convenio posibilitará la puesta en marcha de una nueva incubadora especializada en inteligencia artificial y tecnologías habilitadoras digitales.

Pedro Carrasco, director de Innovación de la UV, destacó en ese momento que “es la primera vez en los 15 años que tiene el Parque que se inaugura un edificio, que se inaugura incubadora y se firma un nuevo convenio para hacer otra incubadora” y deseó que en el futuro todas las instituciones implicadas continúen trabajando del mismo modo.

Por su parte, Juan José Cortés, director general de Innovación de la Generalitat Valenciana, reiteró el “compromiso firme” de la Generalitat para apoyar a los proyectos de innovación, puesto que hay que promover la conjunción entre “el conocimiento y las empresas para resolver los desafíos del mercado”.

A su vez, Rafael Sebastián, director general de Ciencia e Investigación, felicitó a la UV por este tipo de proyectos y afirmó que la GVA mantendrá su firme apuesta por la construcción de infraestructuras y el equipamiento científico a través de convocatorias específicas, “para continuar construyendo el puente entre la universidad y las empresas, y seguir dando pasos en la dirección que la Comunidad Valenciana se convierta en una comunidad basada en una economía del conocimiento, sostenible y resiliente a todo el que pueda venir en el futuro”.

Javier Collado, director general de la Fundación INCYDE, señaló tras la rúbrica del convenio que “desde la Fundación INCYDE  nos sentimos muy orgullosos de haber firmado este nuevo convenio. La colaboración con instituciones punteras como la Universidad de Valencia para la creación de proyectos como estos resulta vital porque permite, a través del Fondo FEDER, el fomento del emprendimiento y la innovación y la creación de  pequeñas y medianas empresas. Esperamos seguir colaborando con la UV para impulsar un futuro más innovador y sostenible.”

Por último, la rectora de la Universitat de València, Maria Vicenta Mestre, reiteró su agradecimiento a las instituciones que han colaborado en la financiación de la obra, GVA e INCYDE. Además, quiso recordar que la UV, como universidad pública debe ir de la mano del resto de instituciones. Por último, agradeció también a Javier Collado la firma del nuevo convenio que permitirá “seguir trabajando por la investigación y por la transferencia del conocimiento, que es una responsabilidad que tenemos con la sociedad”.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio