«Más que nunca, necesitamos tecnología e innovación de materiales que nos ayude a abordar algunos de nuestros desafíos apremiantes, como el cambio climático, tanto para el planeta como para los seres humanos», describen desde Matteco sobre el contexto actual. Esa es su razón de ser como compañía. Y, en ese esfuerzo, desarrollan nuevas soluciones para descarbonizar la economía. Un ámbito de actuación en el que han conseguido el premio Decarb Connect Europe Next Gen Award que distingue a los grandes innovadores en tecnologías de descarbonización en Europa.
La empresa desarrolla catalizadores y electrodos de alto rendimiento para la producción de hidrógeno verde a gran escala a un coste competitivo. Esa es, concretamente, la tecnología que se ha hecho con el galardón, en la categoría de Combustibles Alternativos – Hidrógeno, eólica y solar, biomasa, en los citados premios Decarb Connect Europe. Un reconocimiento que se erige como el principal evento europeo sobre descarbonización de la industria celebrado en Berlín.
«Estamos a la vanguardia de catalizadores y electrodos pioneros de próxima generación para producción de hidrógeno verde, en el camino hacia la aceleración de la descarbonización del economía global«, describen desde la compañía. Unas soluciones que se basan en nuevos materiales no PGM (que no pertenecen al grupo platino o que no son materiales preciosos). Para ello utilizan una nanotecnología innovadora que establece un nuevo estándar para la electrólisis alcalina y anion exchange membrane (AEM). «Pueden ser fabricados a escala industrial en formatos y tamaños adaptados a las necesidades de los clientes, tanto para electrólisis alcalina como AEM», explican.
El hidrógeno verde, un activo clave para la descarbonización y la movilidad sostenible
Ante las principales empresas del sector
Más de 200 representantes de las principales empresas del sector asistieron a la presentación de Matteco en el escenario principal el pasado mes de junio en Berlín, ante un jurado compuesto por líderes e innovadores tecnológicos europeos. Así, el comité de valoración tuvo en cuenta la innovación y la gran aportación de los componentes de última generación de Matteco a la descarbonización de las industrias más intensivas en energía, especialmente aquellas que son más difíciles de electrificar.
«Estamos muy orgullosos de este premio porque es un reconocimiento al gran trabajo de todo el equipo, especialmente en el área de I+D», aseguró Iker Marcaide, cofundador y CEO de Matteco. «Nos impulsa todavía más en el gran reto de rebajar el coste del hidrógeno verde para descarbonizar las industrias y sectores a las que no llega la electrificación y contribuir a alcanzar el escenario de cero emisiones netas», añadió.
Transformando la economía de producción del hidrógeno verde
El galardón resalta su contribución para transformar la economía de producción del hidrógeno verde, al reducir los costes de inversión en equipos y los de operaciones. Su nanotecnología de materiales rebaja en gran medida el consumo de energía de los electrolizadores y aumenta las densidades de corriente a la que operan, de forma que el hidrógeno renovable sea más competitivo en costes para contribuir a la lucha contra el cambio climático. Y es que Matteco ayuda a los fabricantes de electrolizadores y a los diseñadores de plantas a alcanzar sus objetivos de coste nivelado del hidrógeno (LCOH por sus siglas en inglés).
Motor de cambio hacia la energía sostenible
«Nuestro viaje es más que un avance tecnológico: es un motor de cambio hacia un panorama energético sostenible», describen desde la compañía. Y es que el hidrógeno verde ofrece una alternativa limpia para descarbonizar industrias y sectores considerados “difíciles de reducir”. Es el caso de la industria pesada, el transporte de larga distancia o el almacenamiento de energía estacional.
Con un objetivo neto cero para 2050, el hidrógeno puede contribuir con el 20% de la mitigación de emisiones necesaria para limitar el calentamiento global a 1,5ºC, según el Consejo del Hidrógeno. «Al canalizar nuestra innovación hacia el corazón de la revolución del hidrógeno, sentamos las bases para un mundo descarbonizado. Nuestros materiales de vanguardia abordan las barreras actuales para la adopción del hidrógeno al revolucionar la economía de la electrólisis, haciendo que la producción de hidrógeno sea más eficiente y escalable», apuntan.