Los municipios de la Comunitat Valenciana tienen una gran oportunidad para mantener el nivel de desarrollo sostenible y de implementación de innovación que se estaba realizando hasta el momento. Las Estrategias de
Los municipios de la Comunitat Valenciana cuentan con un gran aliado en Dinapsis, el Centro de Operación Digital del sector del agua y la salud ambiental de tu territorio, para llevar a cabo los diferentes programas que las localidades tengan en marcha o aquellos que todavía estén en fase de planificación. De hecho, con la llegada de las Estrategias de Desarrollo Local Integrado (EDIL) los pueblos tienen una gran oportunidad de financiación para el despliegue de actuaciones de desarrollo urbano sostenible e integrado.
Desarrollo e implementación de las EDIL
Con el objetivo de informar a los responsables municipales de desarrollar e implementar las Estrategias de Desarrollo Local Integrado (EDIL), Dinapsis juntó a diferentes expertos que explicaron detalladamente a lo largo de la jornada en qué consisten estas EDIL y explicaron diferentes ejemplos que desde Dinapsis, Hidraqua o Veolia se han puesto en marcha en los últimos años.
Las Estrategias de Desarrollo Local Integrado (EDIL) son la evolución de las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), que se estuvieron implementando en los últimos años en los municipios que así las pusieron en marcha. Concretamente, las EDIL se centran en el objetivo político 5 de los fondos FEDER 21-27 consistente en el «fomento de un desarrollo social, económico y medioambiental integrado e inclusivo, la cultura, el patrimonio natural, el turismo sostenible y la seguridad en las Zonas Urbanas y en las Zonas Urbano-Rurales».
Para explicar cómo funcionan las EDIL, Sara Sánchez, subdirectora de Estrategia y Soluciones Urbanas en TECH friendly, explicó los diferentes aspectos clave de la convocatoria y señaló que eran «una oportunidad, ya que nunca habían habido tantos fondos enfocados al desarrollo urbano sostenible» y añadió que «esto se hace desde una estrategia y es necesaria una reflexión previa para saber dónde se quiere ir. Estos fondos buscan una verdadera transformación urbana, por lo que no pueden ser proyectos menores. Por lo que respecta a los grandes municipios las acciones deben estar concentradas en un área».
Durante la explicación de los diferentes proyectos que se pueden implementar, Sánchez señaló que esta financiación, que viene de Europa, «está condicionada a la ejecución de los proyectos. Por lo que creemos que aquellas ciudades o municipios que mejor llevaron a cabo las EDUSI serán los que estén mejor preparados para implementar las EDIL».
Consejos para planificar y desarrollar las EDIL
A lo largo de la jornada, Sara Sánchez señaló que los municipios que quieran entrar dentro de las EDIL deben contar con una planificación estratégica. «Este es el primer paso, pero también hay que tener en cuenta que se debe realizar un diagnóstico común, debe contar con participación, análisis y acciones en lo social, ambiental y económico para cumplir con los requisitos» y apuntó a los presentes que «no vale coger el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como estratégia, sino que hay que desarrollar las necesidades de las localidades». De ahí, señaló, que el análisis de la realidad actual y de las necesidades del municipio y sus vecinos sea el primer paso.
Del mismo modo, volvió a señalar que, así como en un municipio pequeño éstas acciones se pueden dar en toda la localidad, en las grandes ciudades deben ser acciones concretas. Por último, explicó que «el beneficiario es la identidad local y debe haber un loderazgo para poder llevar a buen puerto los proyectos» y recomendó que «si la agenda urbana que se tiene en el municipio no contempla lo que se quiere presentar a las EDIL, lo primero que hay que hacer es modificarlo, añadirlo y después de que se apruebe en el pleno acceder a la convocatoria de las EDIL».
Tras la intervención de Sara Sánchez, fueron Guillermo Más, responsable Estrategia Digital en Cetaqua., y Agustín Torres, director de Salud Ambiental y Movilidad Urbana en Aquatec, los que intervinieron para explicar diferentes ejemplos en los que se han aplicado proyectos que perfectamente podrían replicarse con las EDIL.
Guillermo mostró a los asistentes al webinar las diferentes soluciones que desde Hidraqua, Dinapsis, Agbar o Veolia se han puesto en marcha para aumentar la resiliencia de los municipios o ciudades al cambio climático como pueden ser las inundaciones, los incendios, etcétera. Ejemplo de ello, Más señaló el Proyecto Guardian, el parque El Recorral de Rojales en Alicante, etcétera.
Por su parte,Agustín Torres apuntó que las soluciones explicadas por su compañero, encajaban dentro de los proyectos que se pueden presentar a las EDIL, así como la digitalización a nivel urbano del riego inteligente, que fomenta la eficiencia hídrica y reduce los tiempos de dedicación y seguimiento de los parques y jardines. Además de que mejora la vegetación y se controlar eficientemente los consumos.
También apuntó la necesidad de mejorar la salud ambiental y, para ello, se puede implementar la monitorización de la calidad del aire en las ciudades y municipios. Además, apuntó que hay que adaptar las ciudades a los eventos extremos que se están viviendo ya y que se van a vivir en los próximos tiempos.
Para anticipar las acciones, las localidades cuentan con el apoyo de centros como Dinapsis en los que se pueden desarrollar y buscar el apoyo de las diferentes estrategias. Buscando siempre anticiparse a los eventos y poner soluciones previniendo los riesgos.