Las universidades alicantinas se preparan para la Noche Mediterránea de las Investigadoras

Las universidades alicantinas se preparan para la Noche Mediterránea de las Investigadoras. La UA celebra este viernes su mayor cita con la divulgación científica abierta a toda la sociedad, la European Researchers’ Night-Nit de la Investigació 2024. El Museo de las Ciencias de la UMH en Orihuela programa diversas actividades.

Interactuar con un robot humanoide, descubrir la historia de los derechos humanos, observar el desarrollo embrionario de un erizo de mar o jugar a través de la economía del trueque, son solo una pequeña muestra de todas las actividades que depara la nueva edición de la European Researchers’ Night-Nit de la Investigació 2024 de la Universidad de Alicante (UA).

Con más de 60 actividades de todas las áreas de conocimiento, la edición de este año dará comienzo este viernes 27 de septiembre a las 11 horas en la escultura «Dibuixar l’espai» (La mano). La rectora de la UA, Amparo Navarro, dará la bienvenida a los más de 2.600 de estudiantes de centros de toda la provincia de Alicante que participan este año previa inscripción.

A partir de las 18 horas, este gran espacio dedicado a la divulgación científica se abrirá a toda la población con 45 estands colocados la zona central del campus, alrededor del Reloj de Sol de la Escuela Politécnica Superior, el Hangar, la Torre de Control y el edifico de Rectorado. Experimentos, teatro, música, talleres, demostraciones científicas, exposiciones, observaciones científicas y juegos para acercar la ciencia de una manera práctica y lúdica hasta la medianoche. Más allá del campus, la Estación Científica Font Roja Natura UA–Alcoi y el Museo de la Biodiversidad de la UA en Ibi se suman a esta cita con varias actividades y talleres prácticos relacionados con educación ambiental y biodiversidad. 

Novedades para la Universidad de Alicante

La European Researchers’ Night-Nit de la Investigació 2024 de la Universidad de Alicante viene cargada de nuevas propuestas como una representación teatral donde se explican diferentes procesos fisiológicos y patológicos que tienen lugar en las células humanas, así como nuevos talleres y experimentos de múltiples áreas que van desde las ciencias hasta las letras.

Como novedad, se han preparado cerca de un decena de juegos relacionados con economía, ciencias del mar, sociología, medioambiente y cambio climático, matemáticas y traducción y lenguaje. Además, para contribuir a visibilizar el papel de la mujer en la ciencia, los visitantes podrán descubrir las primeras geógrafas de la historia, las obras realizadas por arquitectas españolas y la visión del patrimonio artístico y cultural de España a través de los textos de una serie de viajeras norteamericanas.

Por otro lado, y tras el éxito de ediciones anteriores, los visitantes podrán recorrer la exposición “Viajando por el Sistema Solar a escala”, experimentar con la música que ofrece el proyecto “Arte con ciencia: los sonidos de las piedras” o participar en una observación del sol con telescopios especiales y gafas adaptadas por la mañana, lanzamiento de cohetes por la tarde y al anochecer, observación nocturna de la luna, los planetas y el paso de satélites, entre otras muchas propuestas. El detalle de las actividades puede consultarse en este enlace 

En esta ocasión, más de 700 personas entre personal investigador, estudiantes y personal de apoyo participan en esta gran feria de la ciencia. Las actividades organizadas en la UA por el Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica, a través de UA Divulga, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), cuentan con el apoyo de la Fundación para la Ciencia y Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La European Researchers’ Night-Nit de la Investigació 2024 de la Universidad de Alicante forma parte del proyecto ‘Science Goes To School’ (Science GTS), evento asociado a la iniciativa “MSCA and Citizens» de la Unión Europea, financiada en el marco de las acciones Marie Skłodowska Curie con identificador de la convocatoria HORIZON-MSCA-2023-CITIZENS-01.

El MUDIC vive su particular noche en blanco entre Orihuela, FiraAlacant y Tabarca

Con motivo de la Noche Mediterránea de las Investigadoras (MEDNIGHT), el Museo Didáctico Interactivo de Ciencias de la Vega Baja – Jesús Carnicer (MUDIC), ubicado en el campus de Orihuela-Desamparados de la Universidad Miguel Hernández (UMH), ha organizado varias actividades que se desarrollarán a lo largo de esta semana. La programación arrancará mañana martes, 24 de septiembre, a las 11:00 horas, con la inauguración de la exposición Las Marie Curie del Mediterráneo en el vestíbulo del edificio Casa del Paso del campus de Orihuela-Salesas.

La muestra permanecerá abierta hasta el 7 de octubre y expone la vida y logros de mujeres científicas e investigadoras de la región mediterránea que han recibido las becas Marie Curie de la Unión Europea y/o han contribuido a ellas a través de su trabajo. La exposición es una colección de 29 paneles que ofrecen una visión íntima de cada una de estas mujeres.

Dentro de la programación, el 24 y el 25 se celebrará a partir de las 10:00 horas, en formato online, el V Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadoras en las Escuelas. En esta edición, las investigadoras que participan realizan sus investigaciones en otros países europeos, y durante el acto estas presentarán su trayectoria profesional y compartirá con estudiantes de bachillerato y secundaria en qué área centran sus esfuerzos científicos. El objetivo es mostrar cómo se hace ciencia, los problemas que enfrenta y su contribución a la mejora de la actividad científica. Su experiencia personal revelará las dificultades que aún hoy se enfrentan las mujeres investigadoras, su importancia en los avances y serán inspiración a la hora de elegir la formación superior a las personas asistentes.  Para asistir al evento se requiero inscripción previa, a través de este formulario.

Asimismo, del 25 al 27 de septiembre tendrán lugar diferentes actividades en el Espacio Séneca de Alicante. Celebra la ciencia mediterránea con el MUDIC es una actividad que se compone, por un lado, de módulos interactivos del MUDIC, donde se podrá ver las descargas de bola de plasma, visualizar Pitágoras de una forma creativa o “tocar” un instrumento sin tocarlo, entre otras experiencias. Por otro lado, se expondrá Mujeres Mediterráneas en la Salud, cuya muestra rinde homenaje a las mujeres del Mediterráneo que han contribuido a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas desde ámbitos como la investigación, la atención sanitaria, la enseñanza o el voluntariado. A través de 24 lonas, muestra los rostros poco conocidos fuera de sus países de origen de mujeres del siglo XX y XXI que merecen ser visibilizadas por su extraordinaria labor, por haber realizado aportaciones significativas y por haber roto moldes en sus respectivos campos profesionales.

Además, el 25 de septiembre, a las 09:30 horas, se impartirá en el Espacio Séneca el módulo Electricidad,donde se mostrarán los secretos de la electricidad a través de diferentes experiencias, mientras que el 26 de septiembre, a las 09:30 horas, tendrá lugar el taller Cocina y reacciones químicas, donde se hablará de la ciencia que esconden las recetas de cocina mientras se elabora una. El Espacio Séneca acogerá también el 27 de septiembre, a las 09:30 horas, el taller Realidad Virtual y aumentada, una actividad que se impartirá únicamente a escolares y donde los mismos podrán sumergirse en un escenario virtual y experimentar en primera persona estas nuevas tecnologías. El evento principal de la feria MEDNIGHT Alicante se desarrollará el viernes 27 de septiembre, en horario de 17:00 a 20:00 horas, en el Espacio Séneca. Durante la tarde, diferentes investigadores e investigadoras mostrarán sus últimos hallazgos, a través de demostraciones y juegos; se habilitará un rincón de la UE en el que investigadores mostrarán cómo la Comisión Europea apoya la investigación científica; y la compañía de Teatro del MUDIC representará la obra Los cuentos de la MEDNIGHT. Asimismo, el investigador del Centro Nacional de Biotecnología Iván Nombela impartirá a las 19:30 horas la conferencia Origen y reservorios naturales de coronavirus: los murciélagos.

Paralelamente, el 27 de septiembre, en horario de 09:30 horas a 12:30 horas, tendrán lugar diferentes actividades escolares en la Lonja de Orihuela, entre las que destacan tres sesiones del espectáculo participativo de Mind the Lab: El agua necesaria y sorprendente, así como diferentes talleres de ciencias donde varios investigadores mostrarán sus últimos hallazgos. Por la tarde, a las 19:00 horas, en la plaza de San Sebastián de Orihuela, monitores del MUDIC desarrollarán el show interactivo El agua: Necesaria y Sorprendente. Un espectáculo “Mind the Lab” en el que el público descubrirá las propiedades del agua como nunca antes había hecho. Además, a partir de las 21:00 se celebrará la Cata de alimentos funcionalesdonde, además de degustarlos, se podrá aprender más sobre ellos de la mano de los investigadores e investigadores que los desarrollan.

El MUDIC, también, estará presente el 27 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, en la feria Alicante Gastronómica, que se celebrará en FiraAlacant. En concreto, el Museo de Ciencias de la UMH ha programado varios talleres sobre la ciencia que esconden los alimentos. La programación del MUDIC finalizará el próximo sábado, 28 de septiembre, a las 15:00 horas, en la Plaza Grande de Tabarca, con la actividad MEDNIGHT Tabarca. Entre otras actividades, el Museo de Ciencias de la UMH celebrará la sesión ‘Tardeo científico con cóctel’, así como una observación astronómica.

El equipo de MEDNIGHT está compuesto por organizaciones de todo el Mediterráneo como Genopolys, el Centro Hospitalario Universitario de Toulouse (CHUT), la Asociación de Alumnos de Marie Curie (MCAA), SciCo en Grecia y Chipre, el Palacio de la Ciencia de Monastir, la Asociación Europea de Rectoras, la Universidad Kadir Has de Turquía, CIEMAT, el MUDIC o El Caleidoscopio. La coordinación corre a cargo de la Universidad de Messina en Italia y MEDNIGHT está financiada por la Noche Europea de la Investigación, un evento paneuropeo promovido por la Unión Europea para acercar la ciencia a la sociedad y despertar el interés de los jóvenes por la ciencia. La Noche Europea de la Investigación se celebra simultáneamente en 23 países y más de 400 ciudades en toda Europa y más allá.

 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio