Font Roja

La Font Roja: tres rutas de montaña en las que vivir la naturaleza este otoño

El parque natural de la Font Roja es uno de los espacios naturales mejor conservados de la Comunitat Valenciana. Enclave que conforma un parque natural en plena comarca de l’Alcoià, entre los municipios de Alcoy e Ibi. Se trata de un espacio natural protegido que cuenta con una gran variedad de flora y fauna. Todo un tesoro verde en el que se puede encontrar un bosque mediterráneo con carrascas, robles de hoja pequeña o arces que componen su flora. Además de jabalís, gatos salvajes, tejones entre su fauna más común.

Disfrutar de este espacio natural es fácil, porque se han creado varias rutas de montaña ideales para vivir la naturaleza este otoño. Una oportunidad para contemplar el entorno y conocer sus masías o neveras, además de su centro de información, donde aprender todo acerca de la Font Roja.

Hay tres rutas diseñadas para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor. Se trata de la ruta amarilla, que es la de El Menejador, además de la ruta roja, que es la del Barranc de l’Infern, y la ruta azul, que es el itinerario Xicotet. Unos trayectos que transcurren entre sus 2.298 hectáreas de zona protegida, entre la montaña de l’alt de Sant Antoni, el carrascal de la Font Roja y la Teixereta.

Font Roja

El Menejador

La cumbre del Menejador, con 1.356 m de altura es la cota más elevada del parque. Sin embargo, en su entorno se encuentra una ruta de dificultad media de seis kilómetros de distancia que se puede recorrer en unas dos horas y media. Trayecto que es la principal ruta del parque natural y que llega a la cima.Partiendo del centro de información se llega al área recreativa de la Glorieta dels Paellers, donde se encuentran las encinas más antiguas del Parque. A unos veinte metros está la Cova Gelada y, poco después se llega al Pla de la Mina, donde hay una reproducción de un horno de cal y una carbonera, y dos miradores.

Continuando por la ruta se encuentra el Pla dels Galers y, a unos novecientos metros, el mirador de Pilatos, con una panorámica de la Serra de Mariola y el valle del rio Polop. Siguiendo unos dos kilómetros y medio se llega al Mas de Tetuan y, a ochocientos metros se llega a la Cava Coloma, una de las antiguas construcciones para el almacenamiento de la nieve. Después, una vez alcanzado el depósito de agua para extinción de incendios quedarán quinientos metros hasta la cima.

El Barranc de l’Infern

Pese a su temible nombre, este itinerario de unos cuatro kilómetros y medio se suele realizar en dos horas. Una ruta que también parte desde el centro de información, pasando igualmente por el Pla dels Galers. Así, cruzándolo hacia la derecha se encuentra la senda que desciende hacia el Barranc de l’Infern. A los diez minutos de descenso se encontrarña un acantilado rocoso, donde el camino da un quiebro con una vista del valle del rio Polop. Tras poco más de una hora de camino, alcanzamos el Barranc de l’Infern.

Font Roja

El Xicotet

Este es itinerario más corto, con menos de dos kilómetros de trayecto, que se realiza en unos 45 minutos. Permite conocer las características del ecosistema mediterráneo sin llegar al cansancio. Una ruta que comienza en una senda situada junto a la zona del aparcamiento. A unos doscientos metros se puede ver una antigua cantera de la que antaño se obtuvo piedra. Apenas cien metros después se llega a la Font dels Xops. Subiendo unas escaleras se accede a una zona de acampada regulada y, a poco menos de cien metros, se alcanza la Cova Gelada.

Un poco más adelante se verá la Penya L’Espinella y, a trescientos metros, de la zona de paelleros está el Pla de la Mina. Desde ahí se se cruza por los paelleros hacia el centro de información, a unos quinientos metros. Bajando las escaleras se llega a la placeta del Santuario, donde se encuentra la famosa Font Roja.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio