Inteligencia Artificial para los agentes de barrio

La Policía Local de Valencia lidera el desarrollo de un asistente de Inteligencia Artificial para los agentes de barrio

Valencia lídera el proyecto europeo Koban, una iniciativa cuyo objetivo es la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y desarrollo de aplicaciones (apps) en el trabajo policial de proximidad o de barrio.

Asistente de Inteligencia Artificial para los agentes de barrio

La capital del Turia acogió el arranque del programa en unas jornadas en las que participaron 19 socios de un total de 12 países de la Unión Europea. El concejal de Policía Local, Jesús Carbonell, acompañado del Jefe de la Policía Local, José Vicente Herrera, participó en la inauguración de este proyecto europeo, en el que la Policía Local de Valencia desarrolla un asistente de inteligencia artificial (IA) y una app que ayudarán a mejorar la eficiencia de la policía de proximidad.

Tal como explicó Carbonell, “los socios europeos van a poder conocer, de primera mano, el modelo de policía de proximidad de València para extraer prácticas, procesos y metodologías que sirvan para la creación de una herramienta de IA y una aplicación”.

Durante las dos jornadas de trabajo, los socios del proyecto debatieron e intercambiaron experiencias sobre los diferentes modelos de policía comunitaria o de proximidad. El objetivo de Koban es “poner la Inteligencia Artificial y la tecnología al servicio de la organización del trabajo que prestan los cuerpos policiales a la ciudadanía, investigando, organizando y desarrollando procesos que permitan optimizar el trabajo policial de proximidad”, según explicó el concejal del Área de Seguridad, Jesús Carbonell.

El modelo de proximidad y la evolución tecnológica

Tal como recordó el concejal Carbonell, el modelo de proximidad en nuestra ciudad se remonta a principios de los años 90, “cuando importamos el modelo británico tradicional y lo integramos, con éxito, en nuestra ciudad”. “A partir de ahí –explicó- fuimos creando nuestro propio modelo que ha ido evolucionando a lo largo de estos más de 30 años. Se le han ido añadiendo estrategias como el programa ‘Ayudar a Prevenir’, la mediación policial, las reuniones periódicas con los actores sociales del barrio o la UPIC”. “Desde el primer momento hemos introducido mejoras en nuestro modelo, que ha sido referencia para muchos cuerpos policiales tanto de España como de fuera de ella”, subrayó.

No obstante, la rápida evolución de la tecnología obliga a dar una respuesta a los constantes cambios, lo que hace de Koban un escenario tan relevante para la Policía Local de Valencia y para Europa, señaló Jesús Carbonell, quien explicó que, en el marco de este proyecto, la Policía Local de Valencia va a encontrar tanto financiación europea (228.000 euros), como intercambio de experiencias y prácticas de trabajo que nos va a permitir dar el salto que necesitamos”.

Koban, Inteligencia Artificial para los agentes de barrio

Koban adopta un enfoque basado en evidencias y mejora la seguridad y la eficiencia del trabajo policial. “Herramientas como el asistente de inteligencia artificial y la aplicación móvil permitirán reforzarán la confianza y la protección en todas las comunidades, respetando al mismo tiempo los valores fundamentales de la igualdad social y de género”, concluyó el concejal.

El consorcio de países y socios que forman parte del proyecto Koban están integrado por las siguientes entidades: Policía de Holanda, Policía de Finlandia, Policía de Polonia, Policía de la República Checa, Ministerio del Interior del Reino Unido, Policía de Bruselas, Policía Municipal de Lisboa, Plataforma Polaca de Seguridad Nacional, Foro Europeo de Seguridad Urbana, Instituto holandés de Investigación Científica Aplicada, VicomTech – Investigación aplicada en tecnologías digitales, Centro griego de Investigación y Tecnología, Universidad de Sheffield Hallam, Universidad Erasmo de Róterdam, Consultora de innovación Ianus, Consultora de seguridad SAHER Europe, Consultora jurídica Timelex, Consultora de justicia penal IPS, y la Policía Local de Valencia.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio