AINIA presentó en Fruit Attraction, la feria internacional de referencia para el sector de frutas y hortalizas, sus avances más innovadores en el ámbito agroalimentario. Con un enfoque centrado en la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario, AINIA mostrará soluciones tecnológicas diseñadas para mejorar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental en toda la cadena de valor.
AINIA participó en el Workshop Photonics 4 Agrifood en el que el director de Transformación Digital de AINIA, Ricardo Díaz, explicó los “Retos de la industria hortofrutícola y líneas de I+D para abordarlos mediante la Fotónica”. A continuación, el responsable de sensores y robótica en AINIA, Álvaro García, participó con la ponencia “Aplicaciones de la fotónica en campo y en postcosecha”.
Las tecnologías fotónicas están revolucionando el sector agroalimentario, apoyando una transformación en la agricultura tanto en campo como en postcosecha. Sin embargo, aún presentan desafíos, especialmente en términos de costos y la compleja integración de estas tecnologías con sistemas robóticos y las infraestructuras actuales.
Tecnologías digitales para transformar la industria agro
AINIA también estuvo presente en Foro Biotech, en el que el director de Transformación Digital de AINIA, Ricardo Díaz, profundizó en las tecnologías digitales y su capacidad para revolucionar la industria agroalimentaria. Su intervención abordó los retos actuales y las innovaciones más destacadas, explicando casos de éxito que reflejan cómo la digitalización está impulsando la competitividad y la sostenibilidad en el sector mediante la incorporación de herramientas digitales que pueden optimizar procesos y generar un impacto significativo en toda la cadena de valor agroalimentaria.
También participaron Carlos Montesinos, responsable de Innovación y Transferencia en AVA-ASAJA, y Sergio Sánchez, del departamento de I+D+i en FERTILIS, quienes aportaron sus visiones sobre la innovación en el sector.
Proyecto BREADCRUMB: Innovación para reducir el desperdicio alimentario
Además, AINIA intervino en la jornada “Desperdicio Cero: obligaciones y oportunidades en la cadena alimentaria”, una sesión divulgativa que ofreció una visión integral sobre las mejoras que pueden implementar las empresas del sector agroalimentario, así como las oportunidades que surgen para reducir el desperdicio en todos los eslabones de la cadena.
En esta jornada, Mari Paz Villalba, gestora de proyectos en AINIA, presntó el proyecto europeo BREADCRUMB, que investiga el impacto de las normas de comercialización en el desperdicio de alimentos. El proyecto BREADCRUMB está financiado por la Unión Europea y cuenta con un consorcio internacional de 21 socios que abarcan diferentes sectores clave en la cadena alimentaria.