La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante ha vuelto a poner en marcha otro programa de senderos urbanos. Unas rutas guiadas y gratuitas con las que conocer los entornos naturales que rodean la ciudad. En este caso, la programación de otoño prevé tres trayectos con los que se podrá saber más sobre unos espacios emblemáticos como el monte Orgegia, el Tossal y el Cabo de las Huertas. Actividad que se realizará en domingos alternos de octubre y noviembre, para la que es necesario inscribirse en la página web municipal.
El monte Orgegia
Los senderos urbanos de otoño arrancarán el domingo 27 de octubre con un primer itinerario que transcurrirá por el monte Orgegia. Se trata de entorno natural que constituye uno de los destacados parques forestales más próximos a la ciudad de Alicante. Una superficie de unas 17 hectáreas en el centro de lo que un día fue la huerta de Alicante. Y es que la desaparición de la agricultura tradicional y el crecimiento urbano ha ido convirtiendo progresivamente este lugar en un monte repoblado por el que transcurren hasta tres kilómetros de senderos en los que disfrutar de su biodiversidad, así como de su arraigo sociocultural, a través de los paneles explicativos.
El Ayuntamiento de Alicante ha ido implementando distintas mejoras de este entorno natural y de su mantenimiento, a través de brigadas forestales. De hecho, uno de los elementos que se podrá observar en esta ruta serán los abrevaderos artificiales para la recuperación de la fauna, además de refugios para animales. Recursos de conservación que se han instalado pensando especialmente en el control y cría del conejo, que es clave en la cadena trófica de la comarca. Así, también se podrá disfrutar de miradores con paneles interpretativos para distinguir las montañas alicantinas y su orografía, y una de las mejoras vistas de la bahía.
![senderos urbanos](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2024/10/Itinerario-por-el-monte-Orgegia.jpg)
El Tossal
La ruta por el Tossal es uno de los trayectos más recientes. La remodelación del entorno permitió crear un trayecto senderista que se incorporó el año pasado a esta red de senderos urbanos del Ayuntamiento de Alicante. Un camino circular de unos tres kilómetros diseñado para dar a conocer este enclave medioambiental en pleno casco urbano de la ciudad. Itinerario que se realizará de forma guiada y gratuita el próximo 10 de noviembre.
La historia que atesora el Tossal es abundante. Es por eso que diversos paneles explicativos explican su importancia, remontándose a la compra del propio terreno por parte del Ayuntamiento de Alicante, a principios del siglo XX, así como su más reciente remodelación, con el objetivo de que la ciudadanía pueda disfrutar de este entorno natural, con su flora y su fauna, siendo un espacio inmejorable para el ocio activo.
![senderos urbanos](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2024/10/Itinerario-ambiental-por-El-Tossal.jpg)
El Cabo de las Huertas
El trazado que culmina esta programación recorrerá el litoral alicantino de forma lineal el 24 de noviembre. Una ruta por el Cabo de las Huertas, que comenzará en la cala Cantalar y que continuará el línea recta hasta llegar al faro del Cabo de las Huertas. En total, un recorrido de cuatro kilómetros y medio, siendo la ruta más larga de las programadas.
Por su terreno abrupto junto al mar se puede ver de cerca la micro reserva de flora que forma parte de los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Comunitat Valenciana, propuestos en la Red Natura 2000. En este sentido, destacan algunos endemismos de la provincia de Alicante como la siempreviva alicantina (Limonium furfuraceum). El itinerario continuará juntos a plataformas litorales en las que se podrá ver garcetas comunes y otras aves costeras o marinas como las gaviotas Ichthyaetus audouinii o los cormoranes, con sus características alas abiertas al sol. También se podrá disfrutar de la geología, hasta llegar al faro, que se levanta sobre los restos de la torre vigía de l’Alcodre.