Helenis Biocosmetics fue una de las ideas surgidas y premiadas en la 13ª Maratón de Creación de Startups del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche. Un proyecto impulsado por Elena Jiménez Harrane cuyo objetivo es investigar y crear productos cosméticos que protegen y cuidan el microbioma de la piel a través de productos innovadores elaborados con pre y postbióticos de origen natural, como ingredientes activos científicamente probados. Estas fórmulas dermatológicamente testadas están dirigidas a mejorar la calidad de la piel y a tratar algunas de las afecciones e imperfecciones más comunes: rosácea, acné, dermatitis atópica y seborreica, psoriasis, patas de gallo, arrugas o manchas.
Es graduada en Biología en la Universidad de Málaga. Su inquietud por seguir formándose le llevó a cursar posteriormente un máster en Calidad y Medio Ambiente y, actualmente, estudia Ciencia Cosmética Orgánica en la institución Formula Botánica. «Desde pequeña, siempre tuve un gran interés por actividades relacionadas con la cosmética», recuerda esta emprendedora. Sin embargo, su vocación siempre fue la biología, ya que, según describe, «me fascinaba el estudio de los seres vivos y los procesos naturales».
Durante el posgrado descubrió el mundo de los microorganismos y el máster le abrió las puertas para trabajar en una empresa del sector cosmético. Gracias a ello, se familiarizó con todo los procesos de desarrollo y formulación de productos cosméticos. Su formación de despertó más curiosidad por la industria cosmética y, al mismo tiempo, muchas dudas. “Veo la cosmética como un conjunto de productos que no solo deben embellecer, sino también ser seguros, éticos y respaldados por la ciencia por sus eficacia, pero no ocurre así en muchas ocasiones«, lamenta.
Sus tres primeros productos salen al mercado
Siendo científica y madre, quiso dar forma a lo que define como su «sueño», que es Helenis Biocosmetics, en el año 2020. Sin embargo, en 2023 cuando pudo hacerse realidad con diversas fuentes de financiación. Ahora es una startup con sede en el Parque Científico de la Universidad de Valencia, con el objetivo de convertirse una marca de referencia para el #MicrobiomeBeauty. Así, para avanzar hacia su meta, esta iniciativa de negocio acaba de lanzar al mercado sus tres primeros productos: un gel de baño y champú con extracto microbiano de bosque nórdico, una crema facial reparadora con efecto glow y un serum reafirmante con efecto lifting.
![Helenis Biocosmetics](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2024/10/helenis_biocosmetics.jpg)
Proteger y cuidar el microbioma de la piel
Immunoshower Gel es un gel de baño y champú con extracto microbiano de bosque nórdico que mantiene y aumenta la diversidad microbiana reduciendo rojeces e irritación. Este producto es apto para bebés a partir de tres meses, niños y adultos. Por su parte, Glow Aging Cream es una crema facial altamente concentrada en aceites antioxidantes que combina dos activos biotecnológicamente innovadores. Esta crema aumenta la hidratación, la elasticidad y la firmeza de la piel logrando su equilibrio. Del mismo modo, la empresa ha lanzado WOW! Effect Serum, un producto ligero dirigido a aumentar la firmeza de la piel, a reducir arrugas y a aportar luminosidad y efecto relleno. Además, protege contra la luz azul de las pantallas y cuida la barrera de la piel y la microbiota.
Ingredientes activos biotecnológicos
La bióloga y promotora de Helenis Biocosmetics, Elena Jiménez, destaca que todos ellos están testados dermatológicamente en pieles con tendencia atópica. Actúan corrigiendo el desequilibro de la piel a través de ingredientes activos biotecnológicos capaces de modular las comunidades de microorganismos y tratarlas de manera natural. En este sentido, subraya que el valor añadido reside en que se utiliza la cosmética natural como vehículo potenciador de los ingredientes activos biotecnológicos que añade en los productos. También, que en sus formulaciones se sustituye el agua purificada por otros ingredientes acuosos de origen 100% natural como hidrolatos, aguas frutales o aloe vera, entre otros. «Creemos firmemente que este cambio es un factor que marca la diferencia, ya que el resultado final es un producto mucho más concentrado», afirma.
Éxito en las rondas de financiación
La startup Helenis Biocosmetics ha obtenido recientemente una inyección económica de 180.000 euros en ayudas públicas. De estos, 120.000 euros han sido concedidos por Enisa y 60.000 euros por el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Esta cantidad se suma a la ronda de financiación privada que la compañía cerró con la ayuda del PCUMH el pasado mes de mayo por valor de 120.000 euros. Gracias a este impulso, la empresa podrá continuar con el desarrollo y comercialización de sus productos cosméticos dirigidos al cuidado del microbioma de la piel.