El Instituto de la Juventud de España (Injuve), adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia, ha dado a conocer a los ganadores del Certamen de Jóvenes Emprendedores 2024. Un concurso que viene desarrollando desde 2013. Galardones con los que este organismo público trata de impulsar los proyectos más innovadores desarrollados por personas jóvenes en áreas diversas como la economía circular, la accesibilidad o la sostenibilidad energética.
El Injuve apoya así iniciativas puestas en marcha por jóvenes menores de 35 años que lideren proyectos innovadores en empresas ya constituidas. Compañías que deben contar con una antigüedad máxima de tres años y mínima de uno. Entre los diez ganadores de esta nueva edición, figuran dos startups alicantinas. Se trata de Hydros Power, especializada en extraer el potencial del hidrógeno verde, y Quimsil Siliconas, que se dedica al reciclaje químico de plásticos, aceites y cauchos de silicona. Cada uno de los proyectos seleccionados recibirá una ayuda económica de 20.000 euros.
Hydros Power
Los promotores de Hydros Power son Guillermo Megías, Iván Navalón y Pablo José Garzo. Desde 2022, trabajan en el desarrollo de una central generadora para poder producir, comprimir, almacenar y suministrar hidrógeno verde en cualquier lugar. Un startup que impulsan con distintas rondas de financiación desde su sede en el Parque Científico de Alicante (PCA). «El objetivo es conseguir que gran parte de nuestra energía provenga de fuentes limpias y renovables, dejando en un plano casi inexistente aquellas que no lo son, permitiéndonos así reducir considerablemente la huella de carbono», afirma Megías a este diario.
Quimsil Siliconas
![Injuve Quimsil Siliconas](https://iambiente.es/wp-content/uploads/2024/11/Equipo-Quimsil-Jorge-Aurora-y-Asier.jpg)
La firma Quimsil Siliconas, fundado en 2023 por Jorge Sánchez, Aurora Ferrández y Asier Martínez, también con sede el el PCA, ofrece un servicio integral a las empresas consumidoras de silicona. Su modelo de negocio se enfoca hacia el ahorro de costes a través de la economía circular. Un proyecto que ya han conseguido validar en organismos nacionales y europeos. Quieren convertirse en la primera firma europea capaz de reciclar siliconas. Algo que quieren expandir a nivel global para convertirlo en una solución ecológica para lograr la revalorización de este tipo de residuos. La compañía también ha participado recientemente en el Cienciathon del PCA, con el reto propuesto por Aguas de Alicante.
Conectar con el mundo empresarial
Además de las dos alicantinas, ha sido premiada Fibras Naturales Canarias, empresa que se dedica a la extracción de fibras naturales, material celulósico y agua para sectores como el textil, el plástico o el automovilístico; Atom H2O Energytech, que transforma el exceso de energía en hidrógeno y lo reconvierte en electricidad o calor, o Suspol Polímeros Sostenibles, que se dedica al desarrollo de una tecnología sostenible para procesos de despolimerización.
También ha sido premiada Profiles Consulting, consultora de recursos humanos en el sector sanitario; Genomix Coders, especializada en el análisis de datos biológicos, que ofrece servicios centrados en los análisis ómicos; Funtech Rocket Education, que enseña a programar a niñas y niños desde una edad temprana, y Rewind Organics, cuya misión es desarrollar y distribuir tecnologías que faciliten la gestión ambiental a diferentes actividades de la sociedad.
«Las personas jóvenes están innovando en sus proyectos empresariales conectando las preocupaciones por la sostenibilidad o la inclusión con el mundo empresarial», afirma Margarita Guerrero, directora general del Injuve. «Invertir en innovación, investigación e iniciativas juveniles no es solo invertir en jóvenes» sino «hacerlo en el desarrollo del país», destaca Gerrero.
La comisión de evaluación
La comisión que se ha encargado de la evaluación del certamen ha estado presidida por la directora general de Youth Business Spain, Sara Simón Penas. En sus integrantes, como vocales, esta comisión ha contado con el director de UAM Emprende, Jorge Álvarez Cercadillo; la directora de Innovación y Emprendimiento de la Fundación Repsol y socia de Women Action Sustainability, Ane de Ariño; el director ejecutivo de Ayúdame 3D, Guillermo Martínez Gauna-Vivas, y la directora general de la Fundación Coca-Cola en España, Beatriz Osuna.