Aguas de Alicante planteaba un desafío científico-tecnológico para resolver en el último Cienciathon del Parque Científico de Alicante (PCA): crear un jardín vertical 100% autosuficiente. Así, la sexta edición de esta maratón de ciencia y tecnología debía dar solución al reto. Una propuesta que propició un nuevo récord de participación en el concurso. Y es que más de cuarenta estudiantes de distintas titulaciones de la Universidad de Alicante (UA), junto con una decena de perfiles académicos y ocho empresas con sede en el parque científico conformaron hasta siete equipos de trabajo.
«Hemos propuesto un reto sobre la adaptación al cambio climático y su impacto en el ciclo urbano del agua«, describía Ignacio Casal, responsable de Innovación de la empresa que gestiona el ciclo integral del agua en Alicante y otros municipios de la provincia. «Desde la captación, pasando por la distribución e incluso el alcantarillado, depuración y reutilización», destacaba Casal. «Lo que hemos querido es buscar soluciones para mitigar su efecto empleando el ciclo del agua como una oportunidad para los ciudadanos», especificaba.
El PCA impulsa el programa Aptenisa Launch: aceleración empresarial para ideas ‘deep tech’
Las empresas ABD, Lynx View, InferIA, Solar Earth, Labaqua, GCON, Aquatec y Quimsil, con sede en el PCA, se encargaron de mentorizar a los distintos equipos de trabajo. Una labor que consistía en «dialogar y refinar las ideas u opinar sobre las propuestas, para que al final salga un producto o servicio mucho más robusto con el conocimiento que viene de las empresas», explicaba José Caro, director de Aquatec. Unos grupos que estuvieron desarrollando sus proyectos en distintos talleres durante el fin de semana del 25 al 27 de octubre. «Algunos incluso pasaron la noche en el parque científico», apuntan desde la organización.
Namicer apuesta por la climatización de las aulas
El proyecto bajo el nombre de Namicer fue el ganador y recibió así los 800 euros del premio. Una idea que se presentaba con el objetivo literal de cumplir la resolución de este reto, implementando jardines verticales 100% autosuficientes, «con la idea de promover la reducción de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, así como disminuir las facturas en el consumo de climatización de las aulas«, destacaban desde el grupo de trabajo ganador. «Además, intentamos aportar valor intrínseco a la empresa, dándole un nuevo toque visual a las fachadas en las que se sitúan», añadían.
Cienciathon: un evento imprescindible para estudiantes y empresas
El jurado, formado por miembros de la UA, así como las empresas del PCA y de la compañía mixta Aguas de Alicante, eligió el proyecto como la mejor solución para resolver el desafío planteado. Así, Namicer se alzaba como ganador de la sexta edición de este Cienciathon, que se ha consolidado como evento imprescindible tanto para los estudiantes interesados en la ciencia y la tecnología como para las empresas vinculadas al parque científico. «Es muy enriquecedor porque el alumnado pone en práctica una serie de habilidades como el trabajo en equipo y conocer otros perfiles profesionales o estudiantes de otras disciplinas», afirmaba durante la clausura María Jesús Pastor, vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica de la UA.
El PCA, todo un edificio dedicado a la innovación
El Cienciathon está organizado por el Centro de Empleo de la UA, la Asociación de Estudiantes de la UA, MULTITEC y el Parque Científico de Alicante, enmarcado en una serie de iniciativas de la UA, junto con el PCA, para acercar a las empresas todo el talento, el conocimiento y la innovación que se gesta en la universidad. Y es que los estudiantes trabajan con profesionales y directivos de diversas compañías, poniendo en práctica esos conocimiento que estudian en las aulas, y luego deben defenderlo en público. «Este edificio tiene unos espacios ideales para hacer este tipo de dinámicas», apuntaba la vicerrectora. «De hecho, llevamos más de cincuenta actividades en diferentes formatos, todo ello con el objetivo de fomentar el emprendimiento y la empleabilidad de nuestro estudiantado», añadía.