Navidad de altura en Alcoi

Navidad de altura en Alcoi. La montañosa capital del Serpis prepara sus fiestas más mágicas que culminarán con la llegada de Sus Majestades en la Cabalgata más antigua de España. Les Pastoretes, el Tiristi, la iluminación en las calles y el Casal de Nadal complementan un calendario que arrancó el pasado fin de semana con una feria.

Acompañamiento mágico para la trilogía de los Reyes Magos

La llegada de los Reyes Magos es la cita más esperada por niños y niñas a lo largo de todo el año. Una Fiesta de Interés Turístico Nacional que convoca cada año a cientos de visitantes que quieren vivir en directo el mensaje y la emoción de esta centenaria Cabalgata. Más de mil personas acompañan a Sus Majestades a su paso por las calles de Alcoy, una vez advertida su llegada el día anterior por su emisario. El Enviado Real declama pausadamente el bando por las vías principales del casco urbano, mientras tras él discurren, casi siempre apresuradamente, unas cuantas burretes, sobre cuyos lomos se balancean unos buzones a modo de alforjas en los que los pequeños -y también muchos no tan pequeños- van depositando sus peticiones para los Santos Reyes. Antorchas, pajes, versos y sones populares preludian que la espectacular entrada de los Magos se avecina. Mientras tanto, en el cerro de Sant Cristófol, los fuegos que jalonan el camino hacia la montaña hacen soñar a niños y niñas que los Reyes, en efecto, estarán prestos a llegar a Alcoy.

El festivo o domingo anterior al 5 de enero también se celebran Les Pastoretes, una cabalgata infantil en la que un numeroso grupo de niños y niñas, vestidos con la indumentaria de pastores, participan sobre carros engalanados y en grupos de baile, y reparten caramelos y papeles con aleluyas. Desfilan acompañados de sus rebaños para ir al establo y obsequiar al Niño Jesús. La celebración de este acto se remonta al año 1889.

El Tirisiti más especial

Este Betlem, una muestra singular del teatro popular de marionetas de varilla, constituye una de las ofertas más atractivas y originales de nuestro periodo navideño. Sus representaciones han conservado el sabor popular de su argumento, en el que después de las secuencias y personajes de los Evangelios, aparecen el sereno, el sacristán y el ‘retor’, la ventera – Tereseta – y su marido- Tirisiti -, las beatas, el abuelo, etc., incorporando anacronismos en escenas que mezclan aspectos costumbristas del Alcoy de antaño (una corrida de toros, desfiles de moros y cristianos, la ‘aparición’ de San Jorge y la ascensión en globo de Tirisiti, cerrando la representación). El Betlem de Tirisiti que actualmente conocemos proviene de la fusión, a finales del siglo XIX, de los tres belenes que se representaban todos los años, animados por tres pequeñas empresas familiares. Se trataba de una representación de títeres de varilla, dirigida a un público familiar.

Novedades en la decoración de las calles

Se trata de las letras de Alcoi iluminado, en gran tamaño, sobre una plataforma. Este elemento servirá de photocall, y se podrá reutilizar para otras celebraciones ya que la parte inferior se puede cambiar y pasar de poner #AlcoiciutatdelNadal 2024 por ejemplo a Fira Modernista 2025. La decoración se complementa con una imagen de la enramada propia de la navidad alcoyana que se creó en el año 2017. Con un diseño basado en el motivo modernista del balcón de la Casa del Pavo, con el sello ‘Alcoi, Ciutat del Nadal’ como principal foco de atención, con tecnología led y estructura ligera para resistir bien la lluvia y el viento.

300 pesebres en el Casal del Nadal

Ubicado en la antigua capilla de la Virgen de los Desamparados, este espacio permite revivir el mágico espectáculo con el que Alcoy celebra la llegada de la Navidad, “Les Pastoretes”, “El Bando” y «La Cabalgata de Reyes Magos» más antigua del mundo, sin olvidar el entrañable Betlem de Tirisiti, representación de títeres de varilla de aspectos costumbristas y festivos. Este año, el Casal del Nadal ha ampliado su oferta cultural al albergar una colección de belenes gracias a la generosa donación de Juan Gisbert y su esposa Concha Gisbert. Estos más de 300 nacimientos fueron adquiridos en sus viajes por el mundo.

La colección reúne piezas artísticas excepcionales de diversos países, representando la diversidad de tradiciones que rodean la celebración de la Navidad en todo el mundo. Cada obra destaca por sus detalles únicos, que transmiten el simbolismo y la historia de su lugar de origen, aportando un significativo valor cultural al Casal de Nadal y a nuestra ciudad. La donación supone un valioso aporte al patrimonio cultural de la ciudad, reforzando el papel del Casal del Nadal como espacio de referencia para la conservación y difusión de las tradiciones navideñas. La exposición de los belenes ya se puede visitar, ofreciendo una experiencia única para disfrutar en familia y promover el conocimiento y la valoración de esta tradición universal.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio