Kai Clothes

Kai Clothes transforma las velas de ‘kitesurf’ en sandalias y obtiene el Sello Confort de INESCOP

La sostenibilidad alcanza todos los ámbitos y sectores. También en el kitesurf, un deporte que se basa en a conexión con la naturaleza en los mares y océanos. Uno de los residuos que se ha convertido en objeto de revalorización ha sido el material desechado de sus velas: el naylon ripstop. Y es que la firma de moda sostenible Kai Clothes se está consolidando en el mercado transformando este residuo en artículos de moda y complementos, y ahora también en sandalias. Un proyecto que ha conseguido el Sello Confort de INESCOP.

El centro de innovación y tecnología con sede en Elda, que investiga sobre los retos y desafíos del sector del calzado, ha dado su visto bueno a este nuevo producto. «El sello confirma que nuestras chanclas no solo son sostenibles, sino también cómodas y pensadas para el día a día«, afirma Israel Ferrer, impulsor de la compañía ilicitana. «Este tipo de hitos nos recuerdan por qué hacemos lo que hacemos; ofrecer productos que realmente marcan la diferencia», sentencia Ferrer.

Este no el primer producto que obtienen a partir de velas de kitesurf. Y es que Kai Clothes nacía en 2022 uniendo la experiencia profesional de sus promotores en el sector textil y su gran pasión por el mar. En este tiempo, han creado todo tipo de prendas de ropa y otros complementos. «Vi el gran problema de la cantidad de plástico existente en el mar, porque llevo años observándolo mientras buceo, y pensé que teníamos que hacer algo al respecto», destaca Ferrer.

Kai Clothes

Prendas que evocaran un gran día volando en el mar

Durante un tiempo viviendo en Mallorca descubrió también este deporte acuático. «Estas cometas me resultaron un artículo de alto coste y poca durabilidad, debido a que suelen sufrir roturas y es necesario renovarlas constantemente», describe. Entonces, este material se convirtió en el elemento perfecto para crear piezas de moda con «diseños únicos y colores vibrantes«. Las cometas de kitesurf le parecieron perfectas para hacer prendas que evocaran un gran día volando en el mar. Artículos que son personalizados y artesanales: chaquetas, cortavientos, chalecos, chanclas, gorras, mochilas, bandoleras, carteras, etcétera.

Desde hace dos años, esta compañía basada en la economía circular fabrica prendas de ropa y otros artículos con este residuo. Unas piezas que son confeccionadas al 80% con materiales reciclados. Una idea emprendedora logró el reconocimiento de programas de aceleración de startups como el Maratón de la UMH o Altea Emprende. Además, ha sido reconocida como mejor proyecto en el evento de emprendimiento ambiental GreenWeekend 2024.

De principio a fin

Kai Clothes gestiona el proceso desde el principio. De hecho, recientemente han impulsado puntos limpios en eventos deportivos para recoger las velas deterioradas y desechadas. También reciben las cometas en sus instalaciones. Después, seleccionan los trozos que se pueden usar por no estar rotos o defectuosos. Con ellos, inician el lavado a mano, los secan y los planchan. Posteriormente realizan el diseño y corte del artículo, tanto para hombre y mujer como para niños, para pasar a la confección. Por último, planchan, etiquetan y envían al cliente. Todo, desde cero; de principio a fin.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio