El entorno natural de la Serra de Bèrnia, con su conocida ruta del Forat de Bèrnia, es uno de los enclaves más sorprendentes de la provincia de Alicante. Un lugar donde reencontrarse con la naturaleza y disfrutar del paisaje. Pero además un espacio donde toparse con curiosidades del patrimonio histórico como el Fort de Bèrnia. Los restos de la antigua fortaleza construida por Felipe II para proteger a la población de los moriscos y berberiscos.
La ruta más conocida y practicada para poder contemplar estos privilegiados enclaves parte desde Casas de Bèrnia. Se trata de una pequeña pedanía en el término municipal de Xaló. Allí se podrá encontrar información con paneles explicativos que indicarán la mejor forma de adentrarse en esta cadena montañosa que delimita las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baja. Unos montes que cruzan los municipios de Benissa, Calpe, Altea, Callosa d’En Sarrià y Xaló.
Habrá, por tanto, varias alternativas, también en función de la dificultad que precise el senderista. Sin embargo, la ruta más transitada es la que recorre el entorno de forma circular desde Casas de Bèrnia. Un trayecto de unos diez kilómetros con una dificultad media que se puede recorrer en unas cuatro horas. En cualquier caso, cualquier elección orecerá unas panorámicas que serán apabullantes, desde donde se transite.
Un mirador de la Costa Blanca
Atravesar el Forat de Bèrnia, con un túnel de unos quince a veinte metros, llevará a una de las imágenes más espectaculares que ofrece la naturaleza alicantina. Y es que la boca final de este túnel, a unos ochocientos metros de altitud, se convierte en un mirador de la Costa Blanca con vistas a Altea, la Serra Gelada y el Mediterráneo. Un lugar de contrastes ya que, al cruzar este túnel que antaño fue excavado en la roca, no solo se descubre la sorprendente panorámica natural de la costa alicantina, sino que que también se accede al lado contrario de la sierra, donde se contempla una naturaleza con características distintas.
Una perspectiva histórica y cultural
En el trayecto hasta el Forat de Bèrnia se puede hacer una visita al Fort de Bèrnia con el imponente Puig Campana al fondo. Pero la vista hacia la segunda cima más alta de la provincia de Alicante no es la única sorpresa. Muy cerca de esos restos arquitectónicos se encuentra la Font del Fort, una fuente natural en la que podrá verse el agua discurrir dependiendo de la temporada en la que se acuda.
Más adelante, cerca del Forat de Bèrnia se encuentra también la Ermita del Vicario, con un yacimiento arqueológico en el que se pueden ver pinturas rupestres. Estos vestigios del pasado más lejano, que datan de la época neolítica, con alrededor de 5.000 años de antigüedad, también aportan otra perspectiva cultural al trayecto.