Semantic V2X

El proyecto Semantic V2X de la UMH avanza en la «humanización» de los vehículos autónomos

¿Podría un coche comportarse como si fuese una persona? Es el objetivo de Luca Lusvarghi. Y es que el investigador de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche está liderando el proyecto Semantic V2X con la intención de revolucionar la movilidad inteligente. Un programa que pretende desarrollar vehículos autónomos que procesen la información como si fuesen humanos. Es decir, dando prioridad por sí solos a los datos más relevantes y desechando los que no lo son.

Este innovador sistema que se encuentra en desarrollo pretende partir de las tecnologías de conectividad más actualizadas. Se trata de las denominadas V2X, del inlés, vehicle-to-everything communications (del vehículo a cualquier otro sistema). El funcionamiento de este intercambio de información permite a los vehículos intercambiar grandes volúmenes de datos. Referencias que se transmiten posteriormente a otros coches, infraestructuras y sistemas. Una forma de mejorar la seguridad para facilitar que se mueva de manera autónoma, pero con garantías de protección de los usuarios y del entorno.

El problema aquí llega cuando el procesado de toda esta información sobrecarga el sistema. Y es que mucha información que se procesa puede ser irrelevante, malgastando el rendimiento del dispositivo tecnológico. «Por ejemplo, un coche que ya ha se ha alejado de una intersección no necesita saber que un peatón se dispone a cruzar», apunta Lusvarghi.

Semantic V2X
Luca Lusvarghi.

El desafío de los vehículos autónomos

La sobrecarga que suponen los datos innecesarios de muchos vehículos conectados al mismo tiempo pone en riesgo la recepción de información crucial en momentos críticos. «Es como estar en una sala llena de gente hablando a la vez; cuesta entender aquello a lo que quieres prestar atención«, describe el investigador de la UMH. Pero si eso es ya complicado en estos momentos, ese desafío será aún mayor cuando se produzca una expansión de los vehículos autónomos. Entonces habrá multitud de dispositivos enviando información ingente. Unos datos que se deberán procesar por el resto de coches, infraestructuras y otro tipo de sistemas.

Esta investigación que se desarrolla en el laboratorio UWICORE del Instituto de Investigación en Ingeniería I3E de la UMH propone revolucionar la conectividad de los vehículos autónomos al dotarlos de la capacidad de comunicar solo la información relevante. El proyecto Semantic V2X propone una solución inspirada en el comportamiento humano. «Al comunicarnos, identificamos de forma natural qué información es importante según el contexto», describe Lusvarghi.

Reduciría un tercio los datos transmitidos

Ahora, mediante el uso de inteligencia artificial, el equipo de la UMH diseñará un sistema que permita a los vehículos analizar su entorno, interpretar el contexto y priorizar la información más relevante. «Este enfoque reduciría en torno a un tercio el volumen de datos transmitidos, manteniendo una comunicación más eficiente y fiable», aseguran. Un trabajo que estará financiado por una beca Marie Skłodowska-Curie de la Comisión Europea.

El proyecto Semantic V2X ha sido uno de los mejor valorados en su categoría, situándose en el top 7% de las solicitudes presentadas en ingeniería a la prestigiosa beca de la Comisión Europea. Además, cuenta con la codirección de Javier Gozálvez Sempere, profesor de la UMH y líder del laboratorio UWICORE que cuenta con años de experiencia en la vanguardia de la conectividad de los vehículos.

https://iambiente.es/2018/05/vehiculos-autonomos-aun-no-estan-listos/

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio