La Cátedra Aquae de Economía del Agua entrega los premios a la mejor Tesis Doctoral y los mejores trabajos de Grado y Máster de 2024. Un certamen promovido por Fundación Aquae, la fundación de Hidraqua. Los tres trabajos ganadores en esta edición han sido desarrollados en la Universidad Politécnica de Valencia
La pasada semana tuvo lugar la ceremonia de entrega de los premios de la Cátedra Aquae de Economía del Agua, en su undécima edición reconociendo los mejores trabajos de investigación presentados en las categorías de Tesis Doctoral, Trabajo Fin de Máster y Trabajo Fin de Grado. Promovidos por Fundación Aquae, la fundación de Hidraqua, la UNED y Aquambiente, estos premios ponen de manifiesto año tras año la labor de dicha cátedra para avanzar en la investigación de la gestión sostenible y eficiente del agua.
La ceremonia tuvo lugar en la Facultad de Psicología de la UNED y contó con la participación de la directora de la Cátedra Aquae de Economía del Agua, Amelia Pérez Zabaleta, quien destacó que “la nutrida participación en estos galardones demuestra el interés por la investigación en temas relacionados con el agua, la sostenibilidad y la economía. Además, se percibe una creciente internacionalización de las candidaturas, lo cual es una muestra del alcance global que estos premios han adquirido”. El acto contó además con la intervención de Rosa María Martín Aranda, vicerrectora primera de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la UNED, quien destacó el alto nivel de las candidaturas presentadas a este certamen en esta edición.
Trabajos ganadores en 2024
Este 2024, los tres trabajos ganadores, seleccionados por el jurado en un proceso ciego y con jurados distintos, han sido desarrollados en la Universidad Politécnica de Valencia. Las personas y trabajos premiados en esta edición han sido los de Miguel Ángel Valenzuela Mahecha, en la categoría de mejor Tesis Doctoral, que ha centrado su investigación en el “diseño de esquema de seguros agrícolas para mitigación del riesgo de sequías hidrológicas mediante modelos hidroeconómicos a escala de cuenca”; el de Julieta del Pilar Marcón, estudiante de la Universidad Politécnica de Valencia, como mejor Trabajo Fin de Máster por el “desarrollo de evaluadores hidroeconómicos y ambientales aplicados a la gestión de recursos hídricos en la Demarcación Hidrográfica del Segura”; y Álvaro Esplugues Campos, mejor Trabajo de Fin de Grado, por el “diseño y desarrollo de un sistema para la gestión y optimización energética de fuentes ornamentales con aplicación práctica en fuentes de la ciudad de Valencia”.
La entrega de premios concluyó con la intervención de Felipe Campos, Presidente de la Fundación Aquae y director de Acción Social AGBAR, quien señaló la importancia de apostar por la investigación del agua ante los retos climáticos que abordamos. También destacó el papel fundamental que el ODS 17 y la colaboración entre actores sociales distintos tiene para un futuro y una sociedad más sostenibles y mejores.
Proyectos internacionales: B-Water Smart y LIFE Merlin
La jornada contó además con una mesa redonda enfocada en una de las iniciativas internacionales en las que ha participado la Cátedra Aquae de Economía del Agua: B-WaterSmart, un proyecto con 35 entidades europeas y el objetivo de desarrollar soluciones técnicas y digitales, y modelos de negocio que permitan acelerar la transformación hacia una sociedad y economía basadas en una gestión inteligente del agua.
Conducido por Amelia Canosa, directora territorial de Desarrollo Sostenible y Acción Social de Aquambiente, en el debate participaron representantes de los tres socios españoles del proyecto: Pedro Cortiñas, profesor de Economía Cuantitativa de la UNED, representando a la Cátedra Aquae; Eric Santos, Water Reuse Program Leader de Cetaqua; e Ignacio Casals, jefe del Departamento de I+D+i de Aguas de Alicante.
Junto al proyecto B-WaterSmart, desarrollado en los últimos dos años, los participantes expusieron el proyecto LIFE MERLIN. Este proyecto se encuentra actualmente en desarrollo y está coordinado por Cetaqua- Centro Tecnológico del Agua, con la participación de otros cuatro socios españoles, entre los que se encuentra la empresa mixta Aguas de Alicante. En el marco de dicho proyecto, sus pilotos, situados en las depuradoras de Monte Orgegia (Alicante) y Murcia Este (Murcia), maximizarán la producción de biogás para su utilización posteriormente como fuente de energía para el funcionamiento de las propias instalaciones.