Comunidades Energéticas Locales

Valencia celebra su III Encuentro de Comunidades Energéticas Locales

El III Encuentro de Comunidades Energéticas Locales (CELs) de la Ciudad de Valencia, organizado por la Fundació València Clima i Energia, reunió a las 10 Comunidades Energéticas que ya existen en el municipio, a nuevos grupos motores interesados en conformarse en comunidad energética, a colectivos del sector y a personas interesadas.

El objetivo de esta jornada fue crear un espacio de encuentro y participación donde evaluar avances, identificar barreras y puesta en común de los proyectos y actividad de las CELs de Valencia. Un momento inspirador que incluirá presentaciones, debates y un espacio para el intercambio de ideas sobre el futuro de las CELs en la ciudad.

El concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, indicó que “desde el Ayuntamiento hemos adquirido con Europa unos compromisos de descarbonización de la ciudad y trabajamos porque la transición energética avance y alcance todos los barrios y todos los sectores. Pero además tenemos claro que es una oportunidad para muchos vecinos y vecinas y pequeños empresarios de invertir en mejorar su eficiencia energética y ahorrar en sus consumos eléctricos”.

La jornada estuvo enmarcada dentro de los eventos impulsados por el proyecto de Oficinas de Transformación Comunitaria del IDAE en el cual participa la Fundació València Clima i Energia. Este espacio de encuentro para el fomento e impulso de CELs mediante el cual se persiguen conseguir los objetivos de transición energética justa es posible gracias a la ejecución de los fondos Next Generation EU y a la financiación del proyecto europeo Power Up.

Las CEL son una herramienta imprescindible que dispone la ciudad para conseguir los objetivos marcados en la Agenda 2030 de descarbonización y transición energética justa. Cualquier vecina o vecino de Valencia puede participar en una de ellas, mediante una inversión inicial de no más de 600 euros. Con esta inversión se consiguen ahorros energéticos de casi 200 euros anuales, lo cual permite recuperar la inversión inicial en poco más de 3 años y seguir consumiendo energía limpia durante, al menos, los 25 años de vida útil de la instalación.

La de Castellar-l’Oliveral fue la primera CEL local de la ciudad

La Comunidad Energética Local de Castellar-l’Oliveral fue la primera en constituirse en Valencia y funciona desde 2022. Según sus propios datos ya ha generado más de 137.000 kilovatios hora y ha ahorrado la emisión de más de 60.000 kilogramos de dióxido de carbono a la atmósfera, el equivalente a plantar más de 3.000 árboles. Cuenta con más de 60 asociados y ya está buscando nuevas superficies para ampliar la instalación fotovoltaica y la comunidad en una nueva fase.

Además de en Castellar-l’Oliveral, hay Comunidades Energéticas Locales en Malilla, Saïdia, Aiora-Algirós, Russafa, Ciutat Vella, Poblats Marítims, Benimaclet, Torrefiel y Malva-rosa (en el CEIP Ballester Fandos).

“Las comunidades energéticas –añadió Carlos Mundina– han venido para quedarse y desde la corporación municipal brindamos a los vecinos toda la información y toda la ayuda que necesiten para dar el paso y sumare a una de ellas o crear una nueva”.

El Ayuntamiento de Valencia pone a disposición de la ciudadanía el personal de la Oficina de l’Energia municipal para resolver todas las dudas al respeto de este modelo de generación y consumo y para ponerse en contacto con la comunidad energética de su barrio o más cercana a su domicilio.

Hay tres Oficinas de la Energía, en el barrio de Aiora, en Torrefiel y en el Parque del Oeste. Para más información, se puede consultar la web de la Fundació Valencia Clima i Energia o llamar al 961 06 15 82

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio