La Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana (GVA) y la Universidad de Alicante (UA) ha puesto en marcha un curso de especialización en esta materia por parte de las empresas. Y es que, según explican sus impulsores, es una demanda del sector. Cada vez más compañías requieren personal cualificado que lleve a cabo el desarrollo de las políticas de empresa basadas en dichos principios, con el objetivo de ser más eficientes y sostenibles, implementando valores empáticos con sus entornos y comunidades.
«La especialización en sostenibilidad y responsabilidad social es una demanda de las empresas, las administraciones públicas y todo tipo de organizaciones e instituciones en nuestro territorio» afirma Irene Bajo, directora de la cátedra. Así, con el objetivo de dar respuesta a esa petición, nace este nuevo título, «que responde a una necesidad formativa detectada a través del continuo diálogo de la universidad con la sociedad a la que sirve», justifica. Una iniciativa que se pone en marcha en colaboración con el Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunitat Valenciana (CE/R+S).
Se trata de un curso semipresencial con una formación que está dirigida a profesionales del ámbito empresarial, así como a personas recién graduadas. Con este nuevo título de experto, se les brinda la oportunidad de obtener «conocimientos avanzados y prácticos para integrar la sostenibilidad en las estrategias de negocio«. Un programa que se desarrollará entre el 6 de febrero y el 30 de mayo de 2025, «ofreciendo una gran oportunidad para quienes desean posicionarse como líderes en sostenibilidad», explican desde la cátedra.
Una herramienta esencial
La sostenibilidad puede ser una ventaja competitiva para las empresas. Sin embargo, el desarrollo normativo, en constante evolución, requiere profesionales especializados que aborden con rapidez y eficiencia los procesos legales y administrativos que implica. Una tarea para la que este curso se convierte en una herramienta esencial. «Es una oportunidad única para quienes buscan no solo mejorar sus habilidades, sino también contribuir a un cambio positivo en la sociedad», afirma Amelia Navarro, presidenta del CE/R+S .
El alumnado adquirirá habilidades para gestionar y medir el impacto social y ambiental, profundizará en los marcos normativos vigentes y aprenderá a integrar la sostenibilidad de forma estratégica en sus organizaciones. «La sostenibilidad es clave en el presente y el futuro de las empresas, y queremos que los y las profesionales de nuestra comunidad estén preparados para ello de una forma práctica y alineada con las demandas empresariales», añade.
Equilibrio entre el ámbito académico y el empresarial
Es por eso que este nuevo curso cuenta con un profesorado experto y equilibrado entre el ámbito académico de excelencia y en el ámbito empresarial, público y social, entre los que se encuentran personas expertas de organizaciones, administraciones y empresas referentes en sostenibilidad. Así, forman parte de esta iniciativa formativa Hidraqua, Iberdrola, Ferrovial o Consum, entre otras. «Sin duda, un programa adaptado a las necesidades reales del sector empresarial, donde la sostenibilidad es una prioridad cada vez mayor», sostienen sus impulsores.
Colaboración GVA-UA
La Cátedra de Responsabilidad Social de la Generalitat Valenciana en la Universidad de Alicante nace de la colaboración entre la Universidad de Alicante y la Generalitat Valenciana en materia de sostenibilidad, y desde su creación en 2017, ha desarrollado un número elevado de acciones en materia de investigación, formación y transferencia de conocimiento, siempre en colaboración con otras universidades, administraciones públicas, entidades sociales, sindicales y empresariales para quienes la sostenibilidad y la responsabilidad social constituyen un objetivo primordial.
El Club de Empresas Responsables y Sostenibles
El Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunitat Valenciana (CE/R+S) es una asociación empresarial sin ánimo de lucro fundada en 2017 en la Comunidad Valenciana. Su misión es promover, difundir e implementar prácticas sostenibles en el tejido empresarial valenciano a través de la colaboración y el intercambio de experiencias.