autobús

El ‘momento verde’ del autobús en Alicante: récord de usuarios… y de ahorro energético

El transporte urbano de Alicante está viviendo una auténtica revolución en los últimos tiempos. La ciudad cerró el año 2024 con un récord absoluto de pasajeros en su servicio de autobús anotando 23.577.961 usuarios en sus distintas líneas. Una cifra que supone un incremento del 19,3% respecto al año anterior, según fuentes municipales.

Los datos del servicio arrojan un notable avance al partir de los 19.765.217 pasajeros registrados en 2023 para llegar a los 23.562.305 de 2024, incluyendo el Turibús. La cifra se eleva hasta los 23.577.961 con los 15.656 usuarios del Transporte a Demanda (TAD). Esto refleja esa subida del 19,3% y representa un récord absoluto en la estadística de pasajeros del transporte urbano municipal en Alicante.

La marca histórica se produce cuando Vectalia, empresa concesionaria del servicio de autobús en la ciudad, junto con el consistorio, han dado un notable impulso a la movilidad sostenible a raíz de la renovación de sus vehículos, incorporando hasta veintitrés eléctricos y otra veintena de híbridos en una flota que cuenta con más de un centenar de autobuses. De hecho, el objetivo es alcanzar el 70% de la esa flota con movilidad eléctrica.

autobús

Una realidad competitiva

«La electromovilidad ya es una realidad competitiva con respecto a las alternativas tecnológicas convencionales. La fiabilidad del producto, la capacidad de las baterías y la relación precio de adquisición – coste de energía de los autobuses eléctricos han alcanzado la madurez suficiente para ser una opción sin riesgos», afirma Raúl Cantero, director de Transporte Urbano de Vectalia. «El cumplimiento de la normativa y el desarrollo de las zonas de bajas emisiones parecen indicar que este es el momento de la electromovilidad, sobre todo para entornos urbanos y metropolitanos», añade el directivo.

Se ha evitado la emisión de 127 toneladas de CO2

Al mismo tiempo, también se ha renovado la flota para el servicio de autobuses discrecionales, en referencia a los autocares para desplazamientos privados, que se ha dotado con otros veintitrés vehículos eléctricos. Una decisión que ha supuesto que Vectalia se convierta en la primera compañía de movilidad en el sector de pasajeros por carretera en lograr certificados de ahorro energético. Un aval que consigue como consecuencia del estudio realizado durante todo un año sobre el consumo de estos veintitrés autocares.

Los autobuses analizados han conseguido un ahorro energético certificado de 0,5 gigavatios (GWh), que equivale a 51.629 litros de gasóleo (B7) anuales. De esta manera, se ha evitado la emisión de más de 127 toneladas de dióxido de carbono (CO2), uno de los factores responsables del calentamiento global. Algo que, además, ha supuesto una fuente de ingresos para la compañía al vender su excedente de energía a sujetos obligados, como es el caso de Acciona Energía.

autobús

Experiencia en vehículos 100% eléctricos

En la empresa ya tienen experiencia en el autobús 100% eléctricos. El primer bus fue un MAN Lion’s City 12 E FullElectric, que se incorporó al servicio de transporte de la ciudad de Cáceres. En octubre de 2023, se inició una profunda renovación en la flota de la concesión de autobuses de Alicante que alcanzará las cuarenta y dos unidades 100% eléctricos. En este primer año, se han puesto en funcionamiento veintitrés autobuses de doce metros de las marcas MAN Lion’s City 12E y MERCEDES eCitaro.

Para ello, las cocheras de Alicante han tenido que ser remodeladas con la instalación de una estación de suministro eléctrico con capacidad de carga simultánea para cuarenta y cuatro autobuses. Recientemente, desde enero de 2025, están operando en la red de autobuses de Alcoy dos unidades King Long PEV12 100% eléctrico, con un sistema de baterías de 422 kWh. Y, próximamente, empezarán a rodar en el transporte público en Zarautz los primeros tres autobuses eléctricos adquiridos a la compañía Irizar e-Mobility.

«Nuestro objetivo es continuar la renovación de la flota con vehículos limpios para conseguir unos servicios de transporte sean más eficientes y cumplir con nuestros compromisos de descarbonización», sentencia Raúl Cantero.

Nuevos retos: digitalización

Con el impulso de la electromovilidad llevado a cabo en los últimos tiempos, en 2025 llegarán también las soluciones a otros desafíos, centrados en la digitalización. El reto ahora es dar el gran salto hacia la digitalización de la venta de abonos de autobús. Un servicio que incluye a estos vehículos urbanos e interurbanos, así como el TRAM.

El proceso de digitalización que está implantando la empresa concesionaria del transporte urbano permitirá que, muy próximamente, los usuarios puedan renovar sus abonos a través del teléfono móvil mediante una aplicación (app). También podrá realizarse en cajeros de venta que se están instalando y que entrarán en servicio de forma gradual junto a las principales paradas de la red de transporte urbano.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio