La jornada de Electromovilidad en las áreas metropolitanas de Andalucía, organizada por Vectalia y celebrada este miércoles, 26 de marzo, en el Club Cámara Antares de Sevilla, puso de manifiesto la necesidad de continuar trabajando por un transporte sostenible, limpio y eficiente. Operadores, suministradores y fabricantes, ante un centenar de asistentes, plantearon la necesidad de aclarar las incertidumbres que genera la electromovilidad en estos momentos. Durante el debate dejaron claro que es necesario para conseguir un transporte público eficiente establecer los marcos de financiación de la flota eléctrica, así como la necesidad de anticipar bien la planificación de redes y puntos de suministros.
En la inauguración, el viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Mario Muñoz-Atanet, destacó “el compromiso de la Junta de Andalucía con la movilidad al pasar de una inversión de 800 millones de euros a los 2.000 previstos este año” en obras y proyectos como nuevas líneas de metro o los planes de movilidad previstos en distintas áreas metropolitanas.
Durante la jornada sobre electromovilidad, que contó con la colaboración de Iberdrola y la Cámara de Comercio de Sevilla, se puso de manifiesto que Andalucía es la comunidad autónoma más poblada de España, si bien la séptima en densidad de población por kilómetro cuadrado pero con importantes polos de actividad económica y por tanto de atracción modal, y donde conviven en similar nivel de valor el turismo, la industria o la agricultura, por ello para la consejera delegada de Vectalia, Berta Barrero, es “fundamental ofrecer sistemas de transporte público eficiente, integrado y sostenible especialmente en respuesta a las necesidades de sus importantes áreas metropolitanas”.
Energías híbridas, 100% eléctricas e hidrógeno
Antonio Fernández, delegado Iberdrola en Andalucía, destacó que la compañía “cuenta en Andalucía con 1.200 puntos de recarga y más de 8.600 a nivel nacional, consolidándose como un actor clave en la transición hacia la movilidad sostenible”. Para Fernández, “la expansión de la red de recarga sigue siendo una prioridad y ahora el objetivo es incrementar la infraestructura de recarga rápida y ultrarrápida en puntos estratégicos de la región”.
Ángel Hernández, director de Movilidad de Vectalia, puso como ejemplo el caso de Alicante, donde “un operador privado ha sido pionero en apostar por esta tecnología con la incorporación de 30 autobuses 100% eléctricos desde hace un año”. Por su lado, Miguel Ruiz, presidente de SMASSA (Sociedad Municipal de Aparcamientos de Málaga S.A.), incidió en el problema de la financiación para renovar la flota de autobuses con vehículos eléctricos.
Fabrizio Toscano, director general de Iberia de IVECO Bus, declaró que “nuestra misión es consolidar nuestra posición como líder en el mercado europeo, con una estrategia basada en la innovación y en la neutralidad tecnológica, ofreciendo a nuestros clientes una amplia gama de soluciones sostenibles adaptadas a diferentes necesidades, con energías híbridas, 100% eléctricas, así como hidrógeno con nuestro modelo urbano E-WAY H2; todos ellos fabricados en nuestras plantas de Francia y República Checa”.
Expansión de puntos de carga
Además, Iberdrola explicó que refuerza su compromiso con el despliegue de soluciones de movilidad eléctrica mediante la alianza estratégica Iberdrola | bp pulse, que prevé “una inversión de 1.000 millones de euros para acelerar la expansión de puntos de carga en toda España”, apuntó Fernández. Por su lado, Toscano destacó que en IVECO la gama de vehículos eléctricos de clase I y II está para impulsar la movilidad urbana e interurbana sostenible sin afectar el rendimiento ni la eficiencia, sin duda, un claro ejemplo de nuestro compromiso con un transporte más limpio y eficiente, especialmente para las ciudades”.
Autobuses con autonomía en líneas metropolitanas
Por último, Ángel Hernández, de Vectalia anunció que “la evolución técnica de los vehículos, especialmente en el campo de las baterías, hace que pronto podamos tener autobuses con autonomía suficiente para saltar del ámbito urbano a las líneas metropolitanas”. Algo fundamental para profundizar en la electromovilidad.
Vectalia, además de operar concesiones de transporte regular de viajeros en los ámbitos urbano e interurbano, gestiona otros servicios de movilidad urbana en varias ciudades españolas como, terminales de transporte público, aparcamientos, estaciones de autobuses como la de Córdoba o reparto ecosostenible de mensajería en última milla donde también están realizando una apuesta por la energía eléctrica.