Agua regenerada Benidorm

Benidorm presenta su Plan Director de Agua Regenerada: ahorrará el 15% en los aportes hídricos a la ciudad

El Ayuntamiento de Benidorm ha presentado este lunes, 31 de marzo, el plan director para el fomento de la reutilización del agua regenerada. Un  plan que nace con el lema Benidorm sostenible: donde el agua renace y que, cumpliendo la normativa europea, vuelve a situar a la ciudad como pionera entre las localidades que cuentan con un plan similar.

La aplicación de este Plan Director de Agua Regenerada permitirá alcanzar el objetivo de ahorrar un 15% de los aportes de agua en la ciudad, según ha explicado el ingeniero municipal, Vicente Mayor, durante la exposición del mismo. Mayor ha puesto de manifiesto que el litoral alicantino es una de las zonas más vulnerables ante el cambio climático debido a la reducción de precipitaciones medias, el aumento de las sequías y el hecho de que los aportes hídricos en la cuenca del Júcar podrían disminuir hasta un 5% en 2030 y un 15% en 2050.

A ello se suma el crecimiento urbano y una mayor demanda de agua que provoca que ante el déficit hídrico haya que poner en prácticas estrategias para la sostenibilidad: reducción del consumo en sectores de alta demanda, implementación de vectores resilientes en la gestión del ciclo integral del agua, generación por desalación y aprovechamiento de las aguas pluviales.

En Benidorm el consumo anual se cifra en unos diez hectómetros cúbicos, de los que uno se emplea en el riego de jardines mientras que las piscinas demandan otro medio hectómetro. En cuanto a la reutilización del agua, la depuradora trata trece hectómetros cúbicos al año, de los cuales solo cuatro son reutilizados para el uso en la agricultura, riego urbano, limpieza y parques. Además, se emplea el agua del vaciado de las piscinas en baldeos de calles.

Hidraqua presenta en Benidorm la campaña de concienciación medioambiental “Haz que las toallitas dejen de ser noticia”

El 49% para consumo global y el 51% para el riego

Todas las medidas adoptadas desde la crisis hídrica de 1978 han motivado que el consumo de agua haya ido disminuyendo a pesar del aumento de población (37%) y de visitantes (57%). “Es decir, que todas las inversiones hechas en la red tienen relación directa con el ahorro hídrico en la ciudad y la comarca”, ha afirmado el ingeniero.

El consumo de agua en Benidorm depende de los recursos que suministra el Consorcio de Aguas de la Marina Baixa, que puede movilizar por término medio unos 48 hectómetros cúbicos al año. En Benidorm, la demanda de abastecimiento es del 49% respecto del consumo global, mientras que la de riego es del 51%.

Sobre este aspecto, el ingeniero municipal ha detallado que las superficies verdes públicas abarcan 925.113 metros cuadrados y ello supone una demanda potencial de riego de 0,38 hectómetros cúbicos al año. Las zonas verdes privadas, por su parte, ocupan una superficie de 1.852.926 metros cuadrados y representan una demanda potencial de riego de 1,13 hectómetros cúbicos anuales. En total, 1,51 hectómetros cúbicos entre las zonas verdes públicas y privadas de Benidorm.

Así las cosas, si Benidorm tiene una demanda de agua en torno a los 10 hm3 al año, el hecho de que se pudiera emplear 1,5 hectómetros cúbicos de agua regenerada “supondría un ahorro de alrededor del 15% en los aportes de agua que necesita la ciudad”, ha señalado Mayor. Además, los costes del agua regenerada, una vez implantada la red, serán bastante inferiores a los del agua de consumo y vendrán regulados por una normativa municipal.

Abarcará a unas 6.300 viviendas

El Ayuntamiento está trabajando con el objetivo de que antes de un año haya una primera fase de la red de agua regenerada ya operativa. Por ello, en un mes se espera tener redactado el proyecto para comenzar con la licitación. Esa primera fase se situará en Poniente, una zona con nuevos desarrollos urbanísticos que ya cuenta con infraestructuras para conectar la red de agua regenerada con las comunidades de vecinos. Abarcará a unas 6.300 viviendas, a 156.000 metros cuadrados de zonas verdes públicas y a 127.000 de zonas verdes privadas.

Durante la exposición del plan director también se ha puesto en valor los beneficios del agua regenerada, tanto ambientales (conservación de recursos hídricos, reducción de la contaminación, menor impacto en el ciclo del agua), como económicos (ahorro en costes de abastecimiento, en consumo eléctrico, más eficiencia en la agricultura, impulso de la economía circular) y sociales (más disponibilidad de agua potable, seguridad hídrica en zonas estresadas).

Agua regenerada Benidorm
El alcalde de Benidorm, Toni Pérez.

Agua regenerada para todos los barrios

El alcalde Toni Pérez ha recalcado al final de la presentación que “queremos seguir haciendo de Benidorm una ciudad más resiliente”. Una muestra de ello es, según afirma, “la apuesta clara por aumentar el agua regenerada y que pueda llegar a las comunidades privadas”. Así, ha resaltado los beneficios de contar “con un equipo extraordinario y el mejor socio tecnológico; Hidraqua”.

Pérez ha afirmado que el gran objetivo es “implantar la red de agua regenerada para llevar esta agua a todos los barrios de la ciudad” y ha enfatizado que supondrá “un ahorro de hasta un 15% del consumo en toda la ciudad”. “Si ya somos modélicos, ahora más y mejor” ha apostillado.

El primer edil también ha remarcado el esfuerzo “por mejorar no solo la calidad de vida en la ciudad sino lo que podemos ofrecer al mundo” y de ahí las estrategias seguidas en las últimas décadas que se han traducido en que “en 25 años hayamos reducido el consumo un 18% mientras la población ha crecido un 40%”. “Somos ejemplares en el uso del agua y eso hace aún más sostenible a la industria más sostenible, que es el turismo” ha finalizado el alcalde.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio