Aigües de Paterna y el Ayuntamiento impulsan la sostenibilidad hídrica con el PERTE para la digitalización del ciclo del agua

La ciudad de Paterna, a través de Aigües de Paterna, resultó beneficiaria hace unos meses de ayudas procedentes de los Planes de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, en el marco de la segunda convocatoria del PERTE para la digitalización del ciclo del agua.

PERTE para la digitalización del ciclo del agua.

Estas ayudas están destinadas al denominado proyecto de «Digitalización del ciclo urbano del agua en Paterna para la gestión sostenible de los recursos hídricos y adaptación al cambio climático«, compuesto por veintitrés actuaciones para la mejora de la gestión sostenible del ciclo urbano del agua, de los recursos hídricos y la adaptación al cambio climático; suman un total de 2.671.370,45 euros de inversión y, de esta cuantía, 2.170.475,69 euros proceden de fondos europeos, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Estas intervenciones previstas cubren todo el ciclo urbano del agua, desde la captación y la distribución, hasta la reutilización, pasando por el saneamiento y la depuración, y pretenden dar respuesta a los nuevos requerimientos normativos mediante soluciones de digitalización innovadoras, así como a los retos que plantea el cambio climático para incrementar la resiliencia de la ciudad de Paterna.

Según declara Carolina Belda, gerente de Aigües de Paterna, “estas subvenciones procedentes del PERTE permitirán no sólo digitalizar las infraestructuras, sino también impulsar sectores estratégicos de la sostenibilidad y el medioambiente, mediante colaboración público-privada local”. 

Por su parte, el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo aplaude “la llegada de estas ayudas que permitirán modernizar la gestión del ciclo del agua en la ciudad haciéndola cada vez más sostenible, innovadora y eficiente”.

Eficiencia en el abastecimiento y en el saneamiento, entre otros

En relación a los principales retos a los que se quiere dar respuesta a través de la ejecución de las actuaciones del proyecto “Digitalización del ciclo urbano del agua en Paterna para la gestión sostenible de los recursos hídricos y adaptación al cambio climático”, que transformará digitalmente la gestión del ciclo urbano en Paterna para ser más eficiente y sostenible, cabe destacar la mejora de la eficiencia y sostenibilidad en el abastecimiento y saneamiento para mejorar la protección de las masas de agua tanto en cantidad como el calidad. 

Esto se traducirá en una reducción en un 8% de las necesidades de suministro de agua, mejorando la eficiencia de las redes de agua a través de su digitalización y promoviendo el consumo responsable por parte de los ciudadanos (autocontrol de consumos); una reducción del consumo energético de un 12%, gracias a la mejora en la eficiencia en el abastecimiento, así como a la producción de energía renovable; la monitorización de los vertidos a cauce público, a través de más de 20 puntos de desbordamiento, tratándose en muchos casos de un medio receptor con un gran valor ambiental, como es el Parque Natural del Túria, para reducir el tiempo de respuesta; información en tiempo real sobre el comportamiento del sistema de saneamiento, tanto en tiempo seco, como en lluvia para ganar agilidad en la toma de decisiones. 

También, el impulso de la reutilización del efluente de la EDAR de Paterna; este proyecto pretende el vertido CERO y para ello resulta vital la reducción de la contaminación del agua residual que llega a la EDAR, gracias a la digitalización para el control de vertidos (de especial importancia en Paterna por la gran actividad industrial existente). De esta forma, las aguas regeneradas podrán ser utilizadas para cubrir las demandas de riego de parques y jardines, uso agrícola y uso ambiental, para garantizar el caudal mínimo en el tramo final del río Túria.

Otro reto que se plantea el municipio es el de la mejora en la gestión de los episodios de lluvia para minimizar los riesgos para las personas y los bienes. Teniendo en cuenta el Clima Mediterráneo, con episodios de lluvias torrenciales recurrentes, así como la previsión de su agravamiento debido al cambio climático, el objetivo de mejorar la resiliencia de la ciudad de Paterna frente a dichos eventos climáticos se convierte en un reto de gran relevancia. 

Este control es especialmente importante en el caso del Barranco de La Font, que discurre desde la urbanización La Cañada, Pol. Ind. Fuente del Jarro, casco urbano de Paterna, hasta desembocar en el río Túria. Su desbordamiento genera problemas de inundación en el casco urbano y polígono industrial Fuente del Jarro, siendo por lo tanto un riesgo para la población y actividades económicas. Si bien se han ejecutado obras importantes durante estos años en materia de pluviales, que han mejorado los problemas de inundación, las costosas infraestructuras requieren de mucha financiación que será posible acometer ahora gracias a la subvención.

Asimismo, el proyecto persigue mejoras en la gobernanza, la comunicación y el fomento de la transparencia. Facilitará la disposición de Planes Estratégicos y elaboración de proyectos que ayuden a la toma de decisiones futuras ante escenarios asociados a eventos climáticos extremos, tanto sequía como inundaciones, con la finalidad de lograr una ciudad más resiliente a los efectos del cambio climático. 

También permitirá la mejora de la transparencia en la gestión del ciclo urbano del agua, facilitando la comunicación con los ciudadanos y entre las Administraciones involucradas, gracias al desarrollo de herramientas digitales capaces de proporcionar información de utilidad para la toma de decisiones. Junto a ello, la puesta en marcha de las actuaciones asociadas al PERTE permitirá la generación de empleo directo e indirecto, estimándose en 35 puestos de trabajo, de los cuales 4 serán directamente contratados por Aigües de Paterna. 

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio