Valencia convierte la innovación sonora en un viaje desde el gramófono a las últimas tecnologías

A través de la estrategia de innovación del Ayuntamiento de València, València Innovation Capital, y su laboratorio Sono·lab, el edificio de Las Naves presenta propuestas que destacan la evolución del sonido explorando su universo desde diversas perspectivas: desde las vanguardias experimentales hasta los iconos de la música portátil con una exposición.

“Sono·lab, como parte de la estrategia València Music City 25-30, es un claro ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden transformar la cultura y la manera en que experimentamos el sonido. A través de exposiciones, talleres y conciertos, el laboratorio muestra cómo los avances tecnológicos han cambiado nuestra forma de escuchar y vivir la música, redefiniendo los límites del arte sonoro. Con València Music City y este laboratorio, la ciudad refuerza su apuesta por la música como herramienta de innovación cultural y de cohesión social, alineando su ecosistema y favoreciendo el desarrollo y promoción de su industria», destaca Paula Llobet, concejala de Innovación.

A través del tiempo con la exposición «Con la música a otra parte, la portabilidad del sonido», una muestra que explora la evolución de los dispositivos de audio portátiles desde los inicios del siglo XX hasta la era digital y su impacto en nuestra cultura.

Organizada por la Colección Alfaro Hofmann y Sono·lab, la exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 8 de mayo, exhibe una cuidada selección de dispositivos de audio que ilustran la transformación tecnológica y cultural de la música portátil a lo largo del tiempo, desde los gramófonos y las radios de válvulas hasta los reproductores de MP3.

Los visitantes podrán admirar piezas icónicas como gramófonos portátiles, radios de transistores, walkmans, discmans e iPods, así como una variedad de soportes de audio, desde discos de pizarra y vinilo hasta cintas de casete y CDs. La exposición también incluye material gráfico de época, como publicidad, embalajes y manuales, que contextualizan los objetos y su impacto en la sociedad.

Además de la exhibición de dispositivos, la exposición ofrece una experiencia inmersiva a través de performances sonoras que permiten a los visitantes escuchar cómo sonaban los diferentes aparatos y formatos de cada época.

Información:

  • Exposición «Con la música a otra parte, la portabilidad del sonido»

Fechas: Del 27 de marzo al 8 de mayo

Lugar: Edificio Las Naves (carrer de Joan Verdeguer, 16, 46024 València)

Organizan: Colección Alfaro Hofmann y Sono·lab (Ayuntamiento de València)

Entrada: Libre

València Innovation Capital y València Music City

La estrategia València Innovation Capital, de la Concejalía de Innovación, pretende fomentar una ciudad dinámica, diversa y creativa, que sea el polo de innovación tecnológica de referencia del Mediterráneo. Dentro de esta visión, la estrategia València Music City 25-30 se consolida como una iniciativa clave para potenciar el papel de la música en la transformación urbana.

Proyectos como Sono·lab reflejan el compromiso de la ciudad con la innovación cultural y la música como motor de cambio, alineándose con las estrategias urbanas que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de la creatividad y la tecnología.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio