soluciones tecnológicas reales

Valencia busca la colaboración para resolver desafíos como la dana con soluciones tecnológicas reales

El Ayuntamiento de Valencia, a través de València Innovation Capital y el ecosistema de innovación The MotherTrees Innovation Ecosystem presentan el nuevo programa VLC City Lab, una iniciativa de innovación abierta que busca activar el talento empresarial para resolver desafíos estratégicos de ciudad.

Soluciones tecnológicas reales

Tal como explicó la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, el primer reto que se plantea este espacio colaborativo es un tema clave: la resiliencia frente al cambio climático y los fenómenos extremos como las danas.

Llobet subrayó que este primer reto representa “una gran oportunidad para la resiliencia climática de Valencia”. “Sabemos que fenómenos como la dana y el cambio climático suponen desafíos cada vez más frecuentes y complejos; y queremos que Valencia esté preparada, que desarrollemos herramientas y estrategias innovadoras que nos permitan anticiparnos y mitigar sus efectos”, explicó. Y continuó señalando para todo ello “es clave contar con el talento y la capacidad innovadora de nuestro ecosistema, promoviendo soluciones escalables que conviertan a Valencia en un referente en resiliencia climática”.

Primer gran reto de VLC City Lab

Bajo el título ‘Valencia, ciudad resiliente ante fenómenos climáticos extremos’, el primer reto de VLC City Lab se centrará en encontrar soluciones innovadoras y escalables que ayuden a la ciudad a anticiparse y mitigar los efectos del cambio climático y fenómenos como la dana que impactó en Valencia y su área metropolitana el pasado octubre.

“Desde infraestructuras sostenibles hasta tecnologías de predicción climática, el objetivo de este reto es convertir a València en un referente en resiliencia climática urbana a través de la colaboración entre sectores públicos y privados”, subrayó la concejala de Innovación.

Una metodología basada en la cocreación

Tal como expusieron sus promotores, VLC City Lab no se limita a lanzar retos, sino que incorpora una metodología estructurada en tres fases: diagnóstico, exploración y cocreación, que se desarrollarán en un programa intensivo de nueve semanas. Las empresas seleccionadas podrán validar sus soluciones en el Sandbox Urbano de València, un entorno de pruebas que permite testear innovaciones en un entorno real.

Las empresas participantes podrán desarrollar soluciones alineadas con los desafíos urbanos provocados por el cambio climático en torno a cinco ejes clave: reconstrucción inteligente y sostenible tras la dana; infraestructura urbana resiliente con tecnología e innovación; gestión eficiente del agua y sistemas de drenaje inteligentes; predicción y respuesta temprana mediante tecnología avanzada y soluciones urbanas para combatir el calor extremo y la escasez de agua

Las propuestas podrán ir desde el uso de materiales reciclados o infraestructuras de drenaje, hasta el despliegue de IoT (internet of things, internet de las cosas), IA, inteligencia artificial, sensores climáticos, redes de energía renovable o estrategias de refrigeración urbana sostenibles.

Alianza estratégica para impulsar la innovación urbana

La puesta en marcha de VLC City Lab es posible en virtud del acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de València y The MotherTrees Innovation Ecosystem. Dicho acuerdo permitirá diseñar y coordinar retos de innovación abierta con la implicación activa de grandes corporaciones, pymes, startups y centros tecnológicos.

Paula Llobet insistió en la importancia de la participación de distintos sectores en este proceso de innovación abierta: “La innovación abierta es un motor de transformación urbana. Buscamos la implicación de grandes corporaciones, pymes y startups para construir soluciones de alto impacto. Desde el Ayuntamiento de Valencia, a través de Valencia Innovation Capital, apostamos por un modelo de colaboración público-privada que nos permita afrontar los retos estratégicos de la ciudad con soluciones innovadoras y efectivas. VLC City Lab nace con el propósito de conectar a empresas líderes, pymes y startups con los desafíos reales de nuestra ciudad. La colaboración entre diferentes actores del ecosistema es la clave para generar soluciones aplicables y de alto valor añadido”, explicó.

Durante la jornada de presentación del proyecto VLC City Lab se llevó a cabo también una sesión de trabajo dirigida a empresas interesadas en participar en este primer reto. En el encuentro, las empresas tuvieron ocasión de conocer las oportunidades de colaboración, compartir ideas y co-crear soluciones de impacto. “Con VLC City Lab, nuestra ciudad refuerza su posicionamiento como hub (centro) de innovación del sur de Europa y da un paso más en su apuesta por un modelo urbano más sostenible, inteligente y resiliente”, concluyó la concejala Paula Llobet.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de aviso legal y en la de política de cookies.