Museo de Aguas de Alicante

El Museo de Aguas de Alicante renueva el respaldo a autores y colectivos alicantinos para completar la programación de 2025

Los Pozos de Garrigós, corazón subterráneo del Museo de Aguas de Alicante (M2A), volverán a convertirse en escenario de música, teatro, fotografía, danza, cine y poesía en la recta final de 2025. La institución presentó este martes la programación cultural que se desarrollará de septiembre a diciembre, un calendario que —en palabras de Martín Sanz, director de Comunicación y Relaciones Externas— “pone en valor la creatividad local, el emprendimiento cultural y las tradiciones que identifican a la ciudad”.

El acto, acompañado por varios de los artistas y colectivos participantes, sirvió para desgranar un programa que cuenta con un presupuesto de 7.600 euros y que busca consolidar el museo como espacio abierto y cercano. “La mayoría de las propuestas nacen en Alicante o tienen un vínculo directo con nuestra tierra. Esa es la esencia del proyecto: apoyar al talento de la provincia”, destacó Sanz.

Septiembre: de Inma Serrano al teatro familiar

El primer gran evento será el concierto de Inma Serrano, el 5 de septiembre, que pondrá el broche final a la exposición Sirenas de Sómnica Bernabeu. La cantautora alicantina recordó cómo surgió la colaboración: “En la inauguración improvisé unas canciones entre las sirenas de Sómnica, y fue mágico. De ahí nació la idea de cerrar la muestra en el Museo de Aguas de Alicante”.

La agenda continuará el 13 de septiembre con una experiencia inédita: una cata combinada de agua y chocolate junto a Chocolates Marcos Tonda, con tres sesiones abiertas a diferentes públicos.

El día 21 será el turno de Laurine, periodista y cantante que regresa al museo con un concierto íntimo y el estreno de su tema Cuando ames de nuevo.

Finalmente, el mes cerrará con la presencia del Festival Internacional de Teatro Clásico de Alicante (FITCA), que traerá a los Pozos de Garrigós Más cuento que Calleja (27 de septiembre) y Calamitosis (28 de septiembre), ambas dirigidas al público familiar.

Museo de Aguas de Alicante
La cantante Laurine.

Octubre: imagen, movimiento y dramaturgia

Octubre abrirá con la exposición fotográfica multimedia Nuestros desembarcos y desfiles (1–15 de octubre), impulsada por la Federación de Moros y Cristianos.

El 19 de octubre, la artista Corinne Rico, coordinada por Esther Abellán, transformará el espacio con la performance Como el agua, que fusionará música y danza para reflexionar sobre la fuerza y adaptabilidad femeninas.

El 30 de octubre llegará una novedad al Museo de Aguas de Alicante: la lectura dramatizada de Una boutique en La Florida, obra de Francesc Sanguino, ambientada en un barrio alicantino y con guiños al universo almodovariano. Será un preestreno antes de su paso por el Teatro Principal.

Noviembre: de la guitarra clásica al cine y la voz coral

El 2 de noviembre, la guitarrista Marina Payá ofrecerá un recital titulado Compositores y épocas, que alternará clásicos como Bach o Sor con obras actuales, incluido el alicantino Marco Smaili.

El día 19, en colaboración con el Aula de Cine de la Universidad de Alicante, se celebrará El agua en el cine, un recorrido por más de un siglo de escenas cinematográficas donde este elemento es protagonista.

El cierre del mes será el 21 de noviembre con la actuación de Modern Choir, un coro contemporáneo dirigido por Marina Rubio, que reunirá en Alicante a más de veinte voces para interpretar arreglos originales.

Museo de Aguas de Alicante
Actuación de Modern Choir, con la alicantina Marina Rubio.

Diciembre: fotografía inclusiva, mercado navideño y tradición

La última etapa del año comenzará con el II Maratón Fotográfico Social Aguas de Alicante (3 de diciembre–6 de enero), coordinado por la fotoperiodista Pilar Cortés y Esther García. El proyecto dará visibilidad a la creatividad de personas con discapacidad y coincidirá con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

El puente de diciembre recuperará el Mercat Ober d’Art (MOA) en su versión navideña, con un market de diseño, talleres, recitales, conciertos, cortos musicados y hasta un bingo poético, tanto en el interior del Museo de Aguas de Alicante como en el exterior, en la plaza.

Del 8 de diciembre al 6 de enero, el museo volverá a acoger el Belén de la Foguera Puente Villavieja, una de las tradiciones más arraigadas en el barrio.

Un verano con récord de público

Entre junio y agosto, el Museo de Aguas de Alicante recibió 9.000 visitantes, de los cuales 3.000 lo hicieron durante la última ola de calor, cuando el espacio abrió como refugio climático. “Esto demuestra que el museo no es solo un lugar de exposiciones, sino también un punto de encuentro ciudadano”, señaló Sanz.

Pese al presupuesto limitado, el responsable destacó el compromiso de artistas y colectivos para aprovechar al máximo los recursos disponibles. “Si tuviéramos un poco más, imaginad lo que podríamos hacer”, bromeó.

La programación, resumió Sanz, se sostiene sobre tres pilares: colaboración, proximidad y apoyo al talento local. “Aquí conviven nombres consolidados y voces emergentes. Queremos que el público descubra que Alicante tiene mucho que mostrar”.

Un refugio climático: cuando el museo también protege del calor extremo

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de aviso legal y en la de política de cookies.