El laboratorio Iberogen ha creado una prueba para detectar coronavirus en mascotas y otros animales..

Lanzan un test de detección del coronavirus para animales domésticos

¿Pueden las mascotas contraer el covid-19? ¿Y si estuviesen infectadas contagiarían a los humanos? Estas son solo algunas de las preguntas que durante estos meses de pandemia se han hecho –y se siguen haciendo– muchas de las personas que cuentan, entre los miembros de su familia, con animales domésticos. A día de hoy se han registrado “pocos” casos de infección con el coronavirus en mascotas en todo el mundo.

Dos de los más conocidos han sido protagonizados por gatos. Según confirmó la Organización Mundial de la Salud Animal, el pasado 31 de marzo en Hong Kong uno dio positivo en una prueba de PCR. Pero este no fue el primer caso de un felino contagiado por coronavirus, ya que días antes la Facultad de Veterinaria de Lieja, en Bélgica, pudo demostrar que el gato de una persona infectada con covid-19 había contraído la enfermedad.

Los científicos llaman a proteger los grandes simios de la amenaza del coronavirus

Cómo afecta el virus a las mascotas

Con todos estos datos sobre la mesa, y ante la falta de respuestas respecto a cómo afecta en realidad el coronavirus a los animales domésticos, la compañía IberoGen del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche ha desarrollado un test PCR para la detección temprana del virus en mascotas y otro tipo de animales.

Esta prueba está dirigida especialmente a veterinarios, expertos en la cría profesional y aficionados de las especies más afectadas como pueden ser los gatos, hurones o visones. No obstante, el muestreo lo debe realizar un veterinario colegiado.

Un tigre da positivo por coronavirus en un zoo de Estados Unidos

¿Pero cómo funciona realmente el test de detección de covid-19 desarrollado por esta empresa ilicitana? El kit cuenta con dos tubos. El primero de ellos incluye un bastoncillo con el que se recoge la muestra de las mucosas bucales de los animales. Una vez realizado este primer paso, el bastoncillo se introduce en el segundo tubo, que inactiva el virus y mantiene el material genético para su posterior análisis en laboratorio profesional. 

Covid-19 en superficies

El equipo de Iberogen en el laboratorio de la UMH. Fuente Parque Cient¡fico UMH
Iberogen en el laboratorio. Fuente: PCUMH

Pero esto no es todo. Porque además del test de detección en mascotas y otros animales, y con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus y frenar nuevos contagios, esta compañía del Parque Científico de la UMH ha lanzado un protocolo de detección de coronavirus en superficies susceptibles de uso cotidiano como: teléfonos móviles, teclados, manivelas e interruptores. Este análisis, basado en el protocolo de la Organización Mundial de la Salud, también, resulta válido para analizar la presencia del virus en aguas residuales, un proceso que, según señalan los responsables de IberoGen, es clave para controlar y monitorizar posibles rebrotes de covid-19. 

La prueba de detección de IberoGen permite conocer los resultados en un máximo de 72 horas. Está dirigido especialmente a empresas de servicio integral o focalizadas en la limpieza para asegurar que las desinfecciones se llevan a cabo de forma adecuada. Por su parte, la empresa ilicitana, consciente de que no todas las personas puedan estar familiarizadas con la técnica de muestreo, ofrece una sesión de formación online gratuita para la utilización correcta del test.

Este kit funciona de una manera similar al anteriormente descrito. Cuenta también con dos tubos. El primero de ellos incluye un bastoncillo con el que se recoge la muestra de la superficie. Este bastoncillo se introduce en el segundo tubo que inactiva el virus y mantiene el material genético para su posterior análisis en laboratorio. Respecto a los reactivos empleados habitualmente, los responsables de IberoGen aseguran que la sustancia química que contiene este kit para inactivar y conservar el ARN del virus presenta una toxicidad inferior, lo cual proporciona unas condiciones de trabajo más seguras para aquellas personas que realicen el muestreo.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio