La digitalización posiciona la provincia de Alicante entre las regiones destacadas de Europa. Seleccionada dentro del reto de los cien territorios inteligentes que impulsa la Comisión Europea y con Benidorm seleccionada como el primer Destino Turístico Inteligente, los ponentes del quinto #encuentrosiambiente han reivindicado con orgullo el trabajo hecho en esta área.
La ambición por ir más allá la destaca el alcalde de Alicante. Luis Barcala desea que la capital provincial sea «un hub de referencia en el Mediterráneo, el centro de la industria digital». Para lograrlo, añade, es necesario que la Administración pública «sea punta de lanza en ese proceso de salto a la digitalización». El proyecto Alicante Futura engloba ese programa de modernización en el que se tiene en cuenta esta para todas las áreas. «Cuando analizas cómo funciona una Administración te das cuenta de que es muy alta la parte rutinaria del funcionamiento y esta se puede automatizar mediante la Inteligencia Artificial».
El trabajo hecho durante años en Benidorm fue premiado como primer Destino Turístico Inteligente «y es el único certificado de momento en España». Gracias a ello recorren el mundo explicando lo que supone este título para animar al sector a su implantación. Y todo en una ciudad con una población que no llega a los 70.000 habitantes «pero que presta servicios a cerca de 400.000 personas». Esa diferencia es la que animó a que «desde el turismo la Administración se renovara hace cuatro años», explica su alcalde. Toni Pérez destaca que «la tecnología ha llegado para que la persona esté en el centro de la atención política». Esta semana han presentado en Dinapsis, patrocinador de este encuentro digital, un proyecto pionero en la Comunitat Valenciana para la detección de coronavirus en las aguas residuales.
Cuando se estrena una administración local
Quien se acaba de estrenar en la búsqueda de estos beneficios es la ciudad de Torrevieja. Este mes de junio han implantado el sistema de Administración electrónica, «estamos en una primera fase para conseguir ser Destino Turístico Inteligente». Su alcalde, Eduardo Dolón, compara este proceso con «un tsunami de adaptación porque es muy complejo este cambio sustancial». Su plan es que durante julio y agosto se ponga en marcha la nueva web del Ayuntamiento y el portal de transparencia. Con ello, comenta, se cumple con la parte burocrática para, «en noviembre o diciembre, poner en marcha el resto de proyecto». A estas novedades se añade un proyecto, Viriato, que lanzaron ocho años atrás para controlar el acceso a ciudades y que se adaptará al momento actual: «Será la base para la interacción digital con los ciudadanos».
El diputado Adrián Ballester ha explicado cómo funciona el reto de la Comisión Europea con los cien territorios inteligentes: «Vamos a ir de la mano y Alicante será un referente en materia de innovación y tecnología en toda la Unión Europea». Ballester hace especial énfasis en la colaboración entre diferentes administraciones públicas y las empresas privadas para progresar en esta línea. «Estamos trabajando con la Universidad de Alicante en un centro mixto de Inteligencia Digital», adelanta. Este espacio, «que se creará en breve», tiene el objetivo de ser «un clúster que reúna a todo el ecosistema electrónico de la provincia: ayuntamientos, universidades y empresas». Para Ballester esa unidad es esencial y «sacar esa transformación digital». Y de esta forma, lograr «que Alicante se convierta en capital de la innovación en Europa».