Monitorizar la presencia de coronavirus en la población, alertar de nuevos contagios con antelación y evitar así rebrotes. Esos son los tres propósitos con los que llega City Sentinel a Paterna. Esta nueva herramienta capaz de detectar todo tipo de virus en las aguas residuales se implantará en la red de saneamiento de la ciudad.
El objetivo del consistorio es utilizarla como sistema de vigilancia epidemiológica y mecanismo de alerta temprana. De esta forma, se empleará para realizar un seguimiento de la evolución del SARS-CoV-2, causante de la covid-19, en aguas residuales.
Mediante este sistema se puede detectar y monitorizar la presencia de material genético del virus que se rastree en las heces y la orina que ingresan en el sistema de alcantarillado. Este sistema les permitirá ser más previsores y eficaces para combatirlo y anticipar así la aparición de rebrotes en la población. Para conseguirlo, esta innovadora solución de vigilancia y rastreo epidemiológico combina plan de muestreo adaptado, análisis rápidos de RT-qPCR y acceso a un observatorio digital.
La presentación
El acto de presentación ha contado con la presencia de la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo y la gerente de Aigües de Paterna, Carolina Belda. Acompañándoles han estado representantes de Hidraqua y del laboratorio Labaqua, referente europeo que se encarga del análisis de las muestras tomadas.
Durante el encuentro, Sagredo ha destacado que “Paterna no va a bajar la guardia ante el coronavirus». Por eso, ha asegurado que harán «todo lo que esté en su mano para limitar las probabilidades de aparición y propagación del virus entre su ciudadanía». Y una forma de hacerlo es con «la implementación de esta solución innovadora como mecanismo de alerta temprana de aquellos vecinos y vecinas que pudieran ser portadores de la enfermedad, aún sin saberlo, ya que detecta la presencia del coronavirus incluso antes de que aparezcan los síntomas en sus portadores».
Innovar en sostenibilidad
Desde Aigües de Paterna han destacado que “la innovación es la herramienta a la que siempre hemos recurrido para la gestión sostenible del ciclo integral del agua». Así, han recalcado que esta solución «es un ejemplo más que corrobora el modelo éxito de colaboración público-privada». Prueba de ello es la presencia de un socio público, el Ayuntamiento de Paterna, y de un socio privado, con más de 20 años de experiencia en el campo de la epidemiología y presente en los cinco continentes al servicio de la gestión eficiente y sostenible del agua, como es el grupo SUEZ”.
Esta solución, fruto de las alianzas entre entidades públicas, empresas y expertos de reconocido prestigio, ha sido posible gracias a la colaboración del equipo del doctor Albert Bosch. El presidente de la Sociedad Española de Virología es un especialista mundialmente reconocido en el campo de la virología acuática adscrito a la Universidad de Barcelona. Este ha explicado durante su intervención telemática que “la vigilancia del SARS-CoV-2 en aguas residuales hará que no vayamos a remolque de la enfermedad». Y con ello, «nos permitirá avanzarnos a los casos de covid-19 para adoptar medidas efectivas e inmediatas frente a una posible nueva ola de infecciones”.
Esa es la idea para seguir posicionándose como municipio inteligente e innovador y seguro y protegido frente a la covid-19. De hecho, Paterna cuenta con una población cercana a los 72 000 habitantes y 105 contagios registrados de coronavirus entre su población.
El funcionamiento de City Sentinel
City Centinel toma muestras de aguas residuales en núcleos poblacionales determinados. Eso permite incidir en las zonas donde se encuentren hospitales, residencias para personas mayores, etc. A dichas muestras se les practican análisis rápidos de PCR para detectar la presencia del virus causante del coronavirus.
Una vez las muestras representativas han sido recogidas y analizadas en el laboratorio, los resultados se transfieren de manera automática a una plataforma digital. En ella se valora la situación en tiempo real y realizan comparaciones con datos históricos para adoptar e implantar las medidas necesarias ante rebrotes.
Esta herramienta permite al gestor público visualizar gráficamente los datos, a través de un mapa dinámico del municipio. Al contar con una sectorización por zonas de influencia, facilita trazar el origen del SARS-CoV-2.