El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, y el concejal de Emergencias, Víctor Valverde, han presentado este viernes el Congreso Nacional de Inundaciones. Esta cita se celebrará los días 10 y 11 de septiembre en el Auditorio de la Fundación CAM de Orihuela. A este acto de presentación ha asistido también el director del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante, Joaquín Melgarejo.
Se trata de un congreso organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Orihuela, el área de Ciclo Hídrico de la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y su Instituto Universitario del Agua y de las Ciencias Ambientales. En él se cuenta con la colaboración de la Cátedra del Agua de la Diputación de Alicante, el proyecto CampusHabitat5U, la empresa Hidraqua y la plataforma iambiente.es.
«Seguro que todo lo que vayamos a poder extraer de este congreso va a ser muy importante para afrontar estas situaciones a partir de ahora», ha subrayado Bascuñana. Con ello, el alcalde ha aprovechado para recordar que «Orihuela tiene amplísima experiencia en la gestión de inundaciones y gestión eficiente del agua en todas sus etapas».
Cómo se organiza el evento
El evento, que también será retransmitido digitalmente, constará de dos jornadas divididas en tres bloques. Una división con alcance común, tratar diferentes temas relacionados con esta problemática a nivel local. La primera jornada será el día 10 de septiembre de 9:00 a 20:30h y la segunda, el 11 en horario de 9:00 a 13:30 de la tarde.
Cada uno de los tres bloques de conocimiento estará compuesto por 42 ponentes de gran nivel académico y científico, han destacado los impulsores. Para ello cuentan con perspectiva estatal puesto que estos provienen de universidades de toda la península. El objetivo de sus debates es que analicen las problemáticas y posibles soluciones para paliar los episodios de inundaciones, como los ocurridos en Orihuela.
Una cita que aporte soluciones
El episodio más grave en esta materia es reciente, con las sufridas el pasado 12 de septiembre de 2019. A ellas se ha referido el concejal de emergencias. «Este hecho provocó muchos daños en Orihuela y en la comarca de la Vega Baja», ha reiterado Valverde. Por esa razón, ha proseguido, «el Ayuntamiento, mostrando su preocupación e interés por estos fenómenos meteorológicos adversos, se planteó a principios de año su organización».
Ese carácter práctico se imprime en la selección de temas. El primer bloque incluye los fenómenos hidrometeorológicos y planificación territorial. Un apartado en el que tratarán ordenación del territorio, planificación urbana, gestión de riesgos de inundación, entre otros.
El segundo bloque se dedica a las medidas de mitigación e infraestructuras. En esas horas tratarán los sistemas de atención temprana, gestión de desastres, laminación o protección frente a inundaciones. El tercer bloque se centra en las consecuencias sociales con la evaluación socioeconómica, ambiental y jurídica. Eso implica tratar distintos puntos como la recuperación y reparación de daños o análisis normativo.
#iambientedusi: desarrollar las ciudades construye una mejor provincia
Los retos
Melgarejo ha agradecido a todos los organizadores del evento, a las entidades colaboradoras y al Ayuntamiento de Orihuela por “su disposición para facilitar los medios materiales como disposición de los espacios, medios económicos para su financiación, así como los medios humanos que han facilitado para realizar este congreso de tan especial relevancia”.
El plazo de inscripción ya está abierto, por lo que aquellas personas interesadas en acudir deberán inscribirse previamente a través su página web. también pueden obtener más información en el teléfono 619 26 85 36 o mediante correo electrónico en info@congresonacionalinundacionesorihuela.es.
Finalmente, Emilio Bascuñana ha asegurado que «esperamos poder contar con la presencia del presidente de Ximo Puig». Una visita de la que esperaría que «pudiera confirmar el establecimiento de un Centro de Investigación del Agua en Orihuela». Tanto «como otros proyectos importantes para afrontar necesidades en materia de infraestructuras hidráulicas». A lo que el alcalde ha añadido las «ayudas pendientes para superar el daño que se produjo hace prácticamente un año».
Diputación de Alicante y Suez se unen para prevenir los efectos de las inundaciones