Hace cinco veranos, los trabajos de construcción de la variante de la carretera nacional 340, a su paso por Benicarló, sacaron a la luz un yacimiento arqueológico excepcional. Se ubica en la partida del Mas de Fabra y está datado en el siglo XVII antes de Cristo. Los directores de la campaña arqueológica, Miguel Vicente y Ramiro Pérez, lo definieron como algo inédito en toda la costa. Se encuentra en una zona plana, “al contrario que la mayoría de asentamientos de los alrededores, que están en alto”.
Construido entre la costa y el poblado íbero del Puig de la Nau, se protegió. Sin embargo, no fue hasta este mes de febrero cuando el Ayuntamiento de Benicarló adquirió los terrenos que lo albergan. Con dos mil metros cuadrados de superficie, la adquisición, valorada en 30.931,54 euros, está financiada con fondos europeos. Forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI).
Los fondos Edusi desempolvan el secreto guardado bajo tierra de Alicante
La primera excavación arqueológica de emergencia ya desveló que el origen del poblado estaba datado en la edad de Hierro. Se encontraron pequeños muros de mampostería —un sistema de construcción basado en colocar manualmente piedras sin labrar y unidas por argamasa o mortero de cemento, cal y agua— y diferentes pavimentos.
Además, fueron halladas pequeñas piezas metálicas y cerámicas. Su origen apunta a las primeras interacciones entre los mercaderes fenicios y los primeros asentamientos humanos de la Plana Baixa.
Estas piezas ahora están custodiadas por el Museu de Belles Arts de Castelló. Volverán en los próximos meses al MUCBE Convent de Sant Francesc, pieza clave en la Ruta dels Íbers, uno de los ejes de trabajo de la EDUSI Vinarós-Benicarló. Para este atípico verano, la atención arqueológica se situará en el Puig de la Nau, el principal yacimiento íbero de Benicarló.
Alicante invierte más de un millón de euros en el proyecto EDUSI para corregir la erosión del Tossal
Restauración y revalorización
Hace tres semanas se iniciaron las obras de restauración y revalorización del poblado. Plan que presta especial atención a la consolidación de los muros del yacimiento y a la aplicación de medidas preventivas. De esta forma, se persigue evitar el deterioro provocado por agentes como la lluvia, viento, radiaciones solares, crecimiento vegetal y presencia animal.
Los trabajos se alargarán durante dos meses y cuentan con un presupuesto de 48.343,37 euros a cargo de los fondos EDUSI. Un proyecto compartido entre los municipios de Benicarló y Vinarós. Tras las intervenciones puntuales realizadas hace dos años, ahora se busca retrasar el deterioro del poblado.
La protección de los muros es esencial, puesto que se trata de una de las características del yacimiento, un antiguo poblado construido en el siglo V aC y completamente fortificado con muralla y torres adosadas. Cobijado en las faldas del Puig de la Misericòrdia, aún están presentes los vestigios de su urbanismo primitivo, estructurado por calles, casas, talleres, pequeños palacios y almacenes.
Exposición Terra d’Íbers
Este 2020, esta línea de trabajo que recoge la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado no pasa sólo por proteger los yacimientos arqueológicos de Benicarló. La pasada semana, la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de la Plana Baixa propuso adjudicar a la mercantil Art i Clar la producción de la exposición Terra d’Íbers.
La propuesta incluye la fabricación, el montaje y la instalación de la museografía que acompañará los hallazgos arqueológicos en el MUCBE Convent de Sant Francesc. Según los pliegos técnicos, “el montaje de la anterior exposición arqueológica presentaba deficiencias a nivel de contenidos y pedagogía”. Es por eso que esta intervención se propone adaptarse a las nuevas técnicas de interpretación y protección del patrimonio.
Financiado por los fondos EDUSI y valorado en 47.468,42 euros, será diseñado por el estudio valenciano Limoestudio. La intervención remozará las salas 9 y 10 del museo, renovando la pintura, la instalación eléctrica y las carpinterías para poder instalar las nuevas vitrinas y paneles divulgativos en los próximos meses.