“Cuando conocemos nuestros espacios naturales, tenemos mayor sensibilidad y eso favorece la voluntad de conservación”, afirma Ana Belén Juárez. Es concejal de Fomento, Empleo y Desarrollo Económico, Deportes, Turismo y Comercio, Medio Ambiente e Igualdad en Los Montesinos. Desde todas esas responsabilidades en la gestión de esta pequeña localidad alicantina, moldea la combinación perfecta: rutas ecosostenibles. En la tarea, ha contado con Hidraqua como aliado.
“Consiste en conservar el patrimonio natural y cultural creando un activo turístico que suponga la dinamización económica del municipio”, apunta. Una labor que, como bien se apresura a destacar, incide también en el ámbito del deporte. “Crear espacios para el deporte ayuda a generar hábitos saludables que redundan en el bienestar de los vecinos”, apunta. Ya sea a través del paseo, el senderismo, el running o la bicicleta.
De Pontones a Orihuela: una ruta ecosostenible de 350 kilómetros para recorrer en bici el río Segura
“Mucha gente de la localidad no conoce el término municipal y tenemos grandes caminos, vías verdes y bonitas sendas”, afirma. Una manera lúdica de fomentar el aprendizaje, ponerlo en valor y usarlo con conciencia es precisamente con el deporte. Así, en el año 2001 se diseñó la primera ruta senderista, cuya homologación se logró en 2008. Transcurre por el Parque Natural de La Mata y Torrevieja ya que el valor medioambiental y paisajístico, con su flora y su fauna, es algo que desean potenciar concienzudamente.
Llega hasta la ermita de la finca La Marquesa, edificación con alto valor patrimonial, pero sobre todo sentimental. “Tiene un significado muy entrañable, ya que allí se gestó el origen de nuestra localidad como núcleo de población”, destaca Juárez. Una población que además acaba de cumplir el trigésimo aniversario de la segregación del municipio de Almoradí.
![](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2020/08/RUTAS-ECOSOSTENIBLES-03-1024x512.jpg)
Los Montesinos, donde nacen los senderos
Desde la plaza del Ayuntamiento parten ahora trece rutas ecosostenibles con diferentes niveles de dificultad y distintas distancias. Trayectos que han sido adecuados y adaptados para realizarse de forma segura y con la naturaleza como hilo conductor. Así, además del núcleo urbano, “se recorre el conjunto de haciendas y aljibes a través de su paisaje tradicional agrícola donde predominan los campos de cítricos”, explica la edil.
Los Montesinos, donde nacen los senderos es el nombre de este proyecto que se presentó en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid. Un plan para el que han contado con la ayuda de Hidraqua en el diseño y colocación de los paneles informativos. En el punto de partida, ubicado en la plaza del Ayuntamiento, podrán escoger la ruta a través de un código QR que proporciona los detalles y la dificultad de cada ruta. A lo largo de cada trayecto, los usuarios pueden ir viendo la información sobre los elementos que encuentran a su paso.
![](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2020/08/RUTAS-ECOSOSTENIBLES-02-1024x512.jpg)
Conectar con la proximidad
De estos trece senderos, siete son exteriores. Rutas ecosostenibles que no se quedan solo en el término municipal. El objetivo es traspasar los lindes y conectar con términos aledaños. El embalse de La Pedrera, las dunas de Guardamar, el río Segura o el litoral Mediterráneo, entre otros. Facilitando esas conexiones, se facilita también el tránsito de turistas que pueden encontrar en Los Montesinos un enclave ideal hasta el momento desconocido. Un atractivo turístico que, poco a poco, se pueda ir dando a conocer entre el amplio público de viajeros que acude, por ejemplo, a Torrevieja.
Tejiendo alianzas
“Siempre hay que ir tejiendo alianzas”, sentencia Juárez. Alude a la colaboración con Hidraqua, entidad que, según destaca, “siempre colabora en proyectos deportivos y medioambientales porque tiene esa sensibilidad y responsabilidad social con los municipios”. Es por eso que, como explica, “tras presentarles el proyecto, en seguida se sumaron, porque tratan de hacer cumplir los objetivos de sostenibilidad mediambiental garantizando los recursos naturales para que las generaciones futuras puedan seguir disfrutándolos”. Proyecto en el que también colabora la Agenciana Valenciana de Turismo.
![](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2020/08/RUTAS-ECOSOSTENIBLES-04-1024x512.jpg)