La UJI investiga la biodegradación de los plásticos en el mar

El grupo de Polímeros y Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I y el Instituto Universitario IMEDMAR-UCV han formalizado la estrecha colaboración. Trabajan, desde hace tiempo, en labores de investigación en el campo de la interacción de los materiales plásticos con el medio ambiente marino. Ahora lo concretan con la firma de un convenio de colaboración entre ambas para investigar biodegradación de los plásticos en el mar.

Este convenio tiene por objeto establecer un marco de colaboración que permitirá la realización de ensayos. Con ellos, se podrá evaluar cómo evolucionan los materiales poliméricos en el medio marino. El objetivo es establecer, por ejemplo, si son biodegradables, en qué plazos y condiciones, y si interactúan de alguna manera con el resto de flora y fauna marina.

El grupo PIMA es experto en el estudio y desarrollo de materiales plásticos biodegradables. También trabaja en el análisis de la biodegradación de los plásticos en diferentes ambientes. Por otro lado, IMEDMAR centra su labor en el estudio de la biología marina, concretamente en el medio costero mediterráneo.

Aguas de Alicante desarrolla un sistema pionero de redes para evitar vertidos de plásticos

Instalación submarina

El instituto IMEDMAR-UCV dispone de una instalación submarina singular en la cual se pueden ubicar los distintos materiales objeto de estudio. Así, se podrá analizar cómo evolucionan con el paso del tiempo y cómo es su interacción con el ecosistema real.

Esta línea de investigación, liderada por José Gámez y Luis Cabedo en la UJI, y José Rafael y José Tena desde el IMEDMAR-UCV; resulta actualmente muy relevante dado el problema asociado a los residuos de los materiales plásticos y cómo estos afectan al medio marino.

En este sentido, desde la UJI se lleva trabajando ya hace años en el desarrollo de nuevas alternativas plásticas biodegradables con capacidad de biodegradarse en el medio ambiente. Así se podrían sustituir los materiales plásticos convencionales. La investigación conjunta en el marco del convenio permitirá estudiar cómo la biodegradación de estos nuevos plásticos tiene lugar en un medio ambiente marino real, cuál es su mecanismo y cuáles sus efectos en el ecosistema.

La ONU advierte del peligro de ‘la marea del plástico causada por la covid-19’

Así, en la actualidad ya se están analizando de esta forma, por ejemplo, los materiales nuevos desarrollados en el marco del proyecto europeo «Ypack» en el que la UJI participa. También va a testarse la biodegradación marina real de las mascarillas FFP2 biodegradables en el marco de un proyecto financiado de la Agencia Valenciana de Investigación liderado por el CSIC y en el que ambos centros participan.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio