El Consorcio de Bomberos de la provincia de Alicante tiene un grupo especializado con cuatro drones. Este servicio cuenta con tres bomberos con formación específica y autorización para el pilotaje de estas aeronaves desde hace tres años. El aprendizaje para el manejo de drones es muy especializado y puede durar en torno a los tres meses entre formación online y presencial.
Mejorar la labor de los bomberos
Entre las posibilidades que aporta el trabajo con drones, para mejorar la labor del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, destaca su autonomía de vuelo. Es muy alta por la gestión de su batería de alta duración. Y, además, tiene la posibilidad de combinar por turnos tanto a los pilotos como a los propios equipos. Se pueden ir relevando en su trabajo sobre el terreno.
Asimismo, la altísima resolución de sus cámaras da mucha capacidad de trabajo. Ya que su resolución permite distinguir lo que pasa sobre el terreno. Incluso trabajando de noche, cuando otros medios aéreos no pueden continuar, el dron sigue haciendo su trabajo mandando imágenes en directo (streaming). Las cuales pueden ayudar a distinguir puntos calientes con una alta paleta de colores en sus imágenes térmicas. O la geolocalización de puntos críticos, que permiten distinguir la niebla del humo, focos calientes de un incendio o, incluso, localizar un cuerpo cuando se están en misiones de rescate.
Diversas situaciones
![Entre las posibilidades que aportan los drones, para mejorar la labor del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, destaca su autonomía.](https://xn--rediseo-9za.iambiente.es/wp-content/uploads/2020/09/Consorcio-de-Bomberos-de-la-Provincia-de-Alicante.-Drones-300x197.jpg)
Los drones destacan también por la cantidad de situaciones diferentes en los que se pueden emplear. Incendios industriales, incendios forestales, rescates, búsqueda de personas extraviadas y diversos usos donde sea útil detectar puntos de calor.
Su labor en los incendios forestales es de gran ayuda porque las imágenes que manda son claves para identificar puntos donde posteriormente los medios aéreos realizarán las descargas de agua. También para la demarcación de accesos al incendio para los medios terrestres y la mejor ubicación posible de estos en la estrategia para cortar el avance del fuego. En la localización de puntos calientes que han quedado en el terreno y que hay que seguir trabajando para evitar que el fuego se vuelva a avivar. E incluso para calcular el perímetro del incendio.
Cuando se habla de rescates, las cámaras térmicas de los drones contribuyen de forma notable a la detección de personas. Gracias a la paleta de colores también se puede analizar la temperatura de los cuerpos y prever el estado de salud de la persona involucrada en el salvamento. Es especialmente útil en las operaciones donde hay puntos de difícil acceso. En muchos de estos casos combinando su trabajo con el de la unidad canina para llegar cuando antes a localizar al rescatado y el punto exacto donde realizar la evacuación.
Destacada labor
Ha sido muy destacada la labor que han realizado los drones recientemente en la provincia de Alicante en los incendios forestales de Beneixama y Monóvar. Como así en la localización de personas y rescate en l’Alfàs del Pi y en el Parque natural del Macizo del Montgó (comarca de la Marina Alta). Además han participado en incendios de naves industriales de textiles para identificar puntos de calor en la maquinaria. E incluso en las inundaciones de la DANA.
El equipo con el que el Consorcio provincial de Bomberos de Alicante cuenta actualmente está compuesto de un dron Matrice 210 con cámara de alta resolución 4K más cámara térmica e infrarrojos. También de alta resolución. Dos Mavic Dual Enterprise con cámara 4K y térmica. Y un Phantom 4 Pro con cámara 4K.