«La innovación es un vehículo imprescindible para encontrar soluciones a los desafíos medioambientales». Esa es la premisa de la que parte Aguas de Alicante y cuyo espíritu se encuentra en la consulta preliminar de mercado que han abierto para preparar su proceso de compra pública innovadora. De explicarla se han encargado los invitados del primer #encuentrosiambiente de este nuevo curso.
Sergio Sánchez, como presidente del comité de contratación en Aguas de Alicante, ha resaltado la importancia de avanzar técnicamente en una compañía que arrancó en 1898. «No hubiera sido posible ganar la confianza de las Administraciones y de los ciudadanos», ha señalado en su intervención.
Y si para ellos es clave, también lo es para la Agència Valenciana d’Innovació. Su vicepresidente ejecutivo, Andrés García Reche, la ha definido como «un elemento central de la transformación del modelo productivo». En un discurso contundente, ha resaltado la importancia del papel de la Administración Pública. De ella espera «que ejerza una labor mucho más allá de sus labores tradicionales».
Estimular al sector innovador
El estímulo al sector innovador es una de las claves en las que han coincidido los invitados al tratar esta consulta preliminar de mercado. Así, Reche ha valorado que sea esta la forma para «que se empiecen a desarrollar innovaciones que no se habían planteado porque en el horizonte de futuro no tenían ningún comprador previsto». De hecho, ha confiado en que Aguas de Alicante «siga con ese planteamiento –que nosotros apoyaremos sin ninguna duda– y empecemos a tener expertos que nos den soluciones y generen el tejido productivo que necesitamos».
De detallar en qué consiste este mecanismo administrativo de la consulta preliminar de mercado se ha encargado Alejandro Tosina. El gerente sénior de SILO, en esta detallada presentación, ha recomendado cómo prepararse para ser una de las empresas candidatas en la futura compra pública innovadora. A continuación, el director de Dinapsis Benidorm, Antonio Sánchez, ha repasado los pasos para poder inscribir las propuestas y enviar las dudas.
De despejar muchas de ellas se han encargado dos técnicos de Aguas de Alicante. Juan Luis Aranguren, responsable de Control de Vertidos industriales, e Ignacio Casals, responsable de I+D+i. El primero ha ido desgranando en esta presentación las necesidades que esperan cubrir para conseguir un nuevo sistema para sensorizar la red de alcantarillado. De este esperan que sea capaz de enviar y analizar esos datos en tiempo real.
Qué es lo que se demanda
El pormenorizado repaso del sistema actual que utiliza la compañía se plantea como base de la hoja de ruta que lanzan en esta consulta preliminar de mercado. Durante su charla, Aranguren ha indicado los muestreos en las redes generales de colectores y los hechos a industrias para contextualizar el amplio alcance que deben cubrir con este proyecto. En particular, «el gran interés en regenerar las aguas depuradas, lo que nos llevará a controlar determinados parámetros, como la salinidad del agua». El responsable de control de vertidos, ha explicado que este aspecto «no se considera de extrema gravedad como contaminante pero sí la inhiben para regenerar agua».
Casals ha resumido los objetivos que se han planteado con esta iniciativa en una presentación. «Conseguir una caracterización más completa de los vertidos que nos permiten los sensores ya disponibles, que sea en tiempo real porque a través de laboratorio es incompleta y no permite una gestión modernizada, y, finalmente, una capacidad de análisis de resultados mediante software». Todo ello sustenta la base inicial que había apuntado Sánchez. «Modernizar el servicio de control de vertidos y evolucionar de un régimen sancionador a una tarificación flexible», ha indicado el director de I+D+i.
A eso, añadir la evaluación del impacto real sobre el medioambiente. Y que este nuevo proyecto sirva como método de prevención más que como una respuesta a los problemas que llegan. De esa forma, esperan que se impulse la sostenibilidad del ciclo del agua, su reutilización y que se reduzca el mencionado impacto medioambiental».