El proyecto AS IS retratará la implantación digital en los 141 municipios de Alicante para, a partir de ahí, planear su transformación.

AS IS, el examen de Cenid a la digitalización municipal

La revolución que quiere impulsar el Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante está en marcha. Y su primera fase es el desarrollo del estudio AS IS, análisis y observación del estado y situación digital de los municipios de la provincia de Alicante. ¿Qué es AS IS? Con este proyecto se retratará la implantación digital en los 141 municipios de Alicante. Es lo que los representantes de este Centro consideran «un necesario punto de partida».

El estudio que plantean servirá para saber cuáles serán las transformaciones necesarias y relevantes en el entorno de los ayuntamientos. Una perspectiva en la que, como añaden en su avance de trabajo, se coloca «siempre al ciudadano, sus exigencias y necesidades, en el centro».

Un panel de expertos de las universidades de Alicante y Elche se encargará de la encuesta de la que partirá AS IS. Como avanzan desde Cenid, este equipo tendrá en cuenta una muestra representativa de los municipios de la provincia en función de sus diferentes niveles de población. Las conclusiones tras supervisar los datos permitirán confeccionar el deseado documento sobre la situación digital de las poblaciones alicantinas.

Crear un observatorio digital

Como adelantó en la presentación de Cenid Juan José Ruiz, el rector de la Universidad Miguel Hernández, «necesitamos una fotografía de cómo está la situación». Ruiz resaltó la necesidad de estos indicadores tanto «para poder ver cómo evolucionamos» como para diseñar «las estrategias adecuadas para medir el avance». Todo este esfuerzo señaló que serviría para «crear un observatorio digital».

De AS IS, resaltan, se espera que ofrezca una visión de conjunto del actual proceso de transformación digital. A partir de ahí, indican, tendrán la posibilidad de plantear planes de actuación adaptados a cada entidad pública. Y con ellos, optimizar su digitalización para ganar en agilidad, transparencia y eficiencia de cara al usuario.

Tener ese listado de datos es clave para examinar la digitalización municipal. Y eso permitirá comparar el grado de avance alcanzado por cada una de ellas y las potenciales actuaciones a llevar a cabo en cada etapa. Una labor para la que destacan la necesidad de ese observatorio continuo. Todo ello redundaría en el documento maestro que definiría el futuro digital del territorio.

Cenid es una iniciativa impulsada por la Diputación de Alicante y las universidades de Alicante y Miguel Hernández de Elche. El objetivo principal que se han marcado es impulsar la cultura de la digitalización en la provincia. Para conseguirlo, han presentado siete proyectos con el fin de promover los procesos de innovación, generación y transferencia de conocimientos y tecnología. Como subrayan, eso serviría para reforzar el desarrollo económico regional.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio