Por primera vez ELLIS Alicante, Torre Juana OST, Distrito Digital, Cenid y Alicante Futura coincidirán en un foro abierto al público.

#Encuentrosiambiente11: las cinco plataformas que quieren influir en Alicante

Quedan pocos días para la celebración del #encuentrosiambiente11. Pero este no será, ni mucho menos, un webinar más. Ya que, por primera vez, las influyentes plataformas ELLIS Alicante, Torre Juana OST, Distrito Digital, Cenid y Alicante Futura coincidirán en un foro abierto al público. En él los expertos, que promueven estas iniciativas que definen el futuro en la provincia de Alicante, abordarán de qué manera afecta la Inteligencia Artificial (IA) a la economía. La cita se podrá seguir en directo, con aforo limitado, el lunes 30 de noviembre a las 19 horas. Patrocinada por Dinapsis, el centro de Innovación impulsado por Suez e Hidraqua en Benidorm, la inscripción gratuita se puede realizar a través de esta página.

Como máxima representante de la Fundación ELLIS Alicante estará, en esta importante cita, la reconocida ingeniera de Telecomunicaciones y doctora por el Instituto Tecnológico de Massachussetts, Nuria Oliver. ELLIS es una red de excelencia científica investigadora en IA en Europa. “Su objetivo es atraer, retener y cultivar la próxima generación de talento investigador excelente en esta disciplina de tanto valor estratégico para el continente europeo”, explica Oliver. Una de las acciones creadas son las unidades ELLIS, que son grupos de investigación. Tras dos procesos competitivos de selección, ELLIS ha lanzado las primeras 30 unidades en 14 países de Europa e Israel.

“La unidad ELLIS Alicante es actualmente la única en España. Está dedicada a la investigación sobre la IA centrada en la Humanidad. Además de estar conectada con algunos de los mejores grupos de investigación a nivel mundial a través del resto de unidades. ELLIS en Alicante aspira a atraer a talento investigador excelente a nuestra ciudad y, así, contribuir de manera significativa a reforzar nuestra competitividad investigadora en una disciplina de máximo valor estratégico”, recalca Oliver.

Torre Juana OST

Torre Juana Open Space Technology y su fundador Andrés Pedreño también formarán parte el próximo lunes del #encuentrosiambiente11. Este proyecto es un conjunto patrimonial en el entorno de las Torres de la Huerta de Alicante en el que la comunidad de empresas tecnológicas ubicadas tiene un compromiso con el patrimonio y la preservación medioambiental. Como es la agricultura ecológica, la energía sostenible y los materiales anticontaminantes. Un espacio que toma como base las tecnologías más disruptivas –Inteligencia Artificial, macrodatos e internet de las cosas– en clave de futuro. Y se compromete con la proyección y sostenibilidad de las raíces históricas patrimoniales y culturales.

“IT&IS tiene por objetivo la recuperación patrimonial de Torre Juana integrando conocimiento relacionados con IA, Blockchain e IoT. Es un espacio abierto al talento, las ideas y el networking digital conectando pasado y futuro, cultura y tecnología”, apostilla Pedreño. Entre las empresas que conforman Torre Juana OST está 1MillionBot. Esta compañía  aplica IA al Procesamiento de Lenguaje Natural (chatbots) siendo líder europeo en asistentes sobre covid, educación universitaria, servicios al ciudadano, comercio digital y comunicación interna y productividad en la empresa.

Distrito Digital

Distrito Digital Comunitat Valenciana estará representado por el director general de la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, Antonio Rodes. Este hub tecnológico impulsado, hace casi dos años, por la Generalitat Valenciana cuenta ya con 75 empresas y cerca de 800 puestos de trabajo orientados a la Innovación. “Es un ecosistema que se dedica a generar espacios para atraer empresas que fabriquen innovación y poder ofertarla al mercado. Y no es algo en abstracto. Nosotros lo que queremos es producir fábricas de innovación que resulten útiles y eficaces para el tejido productivo existente en este momento”, señala Rodes.

Y es que los datos no mienten. El tejido productivo de la Comunitat Valencia –y por ende de la provincia de Alicante– tiene “dificultades” debido a la atomización del tamaño de las empresas. De las más de 165 000 compañías existentes como más de un trabajador, 150 000 tienen menos de diez. Entre 10 y 50 están 12 000. Y solo 2 708, más de 50. “Esto redunda en un problema de competitividad ya que estamos un 6,4 % por debajo de la media española. Y también influye en la renta per cápita con un 12,8 % menos de la media. Debemos intentar revertirlo de alguna manera”. Por ello, Distrito Digital sigue creciendo y cuenta con una reciente novedad ubicada en la provincia: una nueva sede en el muelle 5 del Puerto de Alicante.

#Encuentrosiambiente: nuevos proyectos para la transformación digital con IA

Cenid

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, presentará el nuevo Centro de Inteligencia Digital (Cenid). Una iniciativa a tres de la Diputación, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche. Este centro se encarga de propiciar y desarrollar estrategias conjuntas de digitalización entre ayuntamientos, instituciones, organismos, empresas, pymes, autónomos y profesionales. Siguiendo una hoja de ruta que favorezca el impulso de un ecosistema innovador, la asesoría de planes directores y el fomento de la sostenibilidad medioambiental mediante estrategias digitales.

Mazón defiende la necesidad de que la provincia lleve a cabo una reactivación tecnológica que pivote sobre la IA y que sea municipalista y económico-social. “Para ello es fundamental coordinarnos y unir estrategias con el fin de aprovechar el talento y la experiencia de la UA y la UMH. De manera conjunta favoreceremos la transformación digital real y propiciaremos la generación económica, la creación de empleo y el posicionamiento de la provincia como motor económico. Los tres puntos clave de este proceso pasan por analizar la situación tecnológica actual de los municipios más pequeños, crear planes específicos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y acometer en ellos la transformación digital”, comenta el presidente.

Alicante Futura

Alicante Futura irá de la mano del Ayuntamiento de Alicante y de la concejala de Empleo y Desarrollo, Mari Carmen de España. Esta plataforma es la estrategia del consistorio alicantino para liderar el desarrollo de la nueva economía innovadora y digital en el ámbito del Mediterráneo. Es, además, un compromiso para impulsar todas las acciones que faciliten el desarrollo de un ecosistema digital de forma conjunta en colaboración con las iniciativas de otras administraciones. Como son la Generalitat con Distrito Digital. O la Diputación, la UA y la UMH con el Cenid.

“Entre las acciones que está desarrollando Alicante Futura para cumplir con su objetivo de desarrollo de la economía innovadora y digital se encuentra el impulso a cuatro clusters/hubs tenológicos. BioTech (biotecnología) en colaboración con la Asociación de Empresas de Biotecnología. MarTech (marítimo) con eventos como la Ocean Race y el desarrollo de la industria marítima. AgroTech (agroalimentario) con el cluster formado entorno a Mercalicante. Y GovTech (gobernación) para el desarrollo de la digitalización y la IA aplicada a las administraciones”, concluye la edil.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio