El proyecto de Siemens y la operadora de ferrocarril Deutsche Bahn busca renovar 1 300 trenes para las líneas no electrificadas.

Los trenes de hidrógeno sustituirán a los de motor diésel en Alemania

Siemens y la operadora de ferrocarril alemana Deutsche Bahn empezarán a probar un nuevo tren de hidrógeno con una autonomía de más de seiscientos kilómetros. El anuncio de esta alternativa permitiría eliminar 1 300 locomotoras diésel en el país, y por tanto, reducir enormemente las emisiones de CO2. Eso sí, aún queda para ello. En un comunicado conjunto, las dos empresas han avanzado que las pruebas en trenes se iniciarán en 2024.

El proyecto H2goesRail tiene previsto que estas pruebas se mantengan un año, utilizando trenes de dos vagones que viajarán a una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora. Para cumplir las necesidades diarias cuentan con poder recargar las baterías en solo un cuarto de hora. Y este tiempo es fundamental para considerar viable la opción. Como destacan ambas firmas, el tráfico regional de trenes debe cumplir con unos horarios ajustados así que esos quince minutos lo hacen competitivo.

Las 60 medidas para implantar el uso de hidrógeno renovable en España

La alternativa cuando no hay vías electrificadas

El Mireo Plus H, como han bautizado la nueva locomotora, circulará ocupando el lugar de una de consumo diésel. La ruta que se ha propuesto abarca tres ciudades del estado de Baden-Württemberg. Solo con esta primera prueba ahorrarán unas 330 toneladas de dióxido de carbono en el primer año. Y ese será un gran avance porque solo un 60 % de sus 33 000 kilómetros de línea férrea están electrificados. Eso supone que actualmente, Deutsche Bahn todavía tiene unos 1 300 trenes que funcionan con gasóleo. Con la implantación de los trenes de hidrógeno, la compañía espera haber eliminado el uso de combustibles fósiles en 2050. De hecho, así se valora políticamente como ejemplo para el país. Winfried Hermann, ministro de transportes de Baden-Württemberg, ha destacado que «especialmente, en las rutas no electrificadas la propulsión por hidrógeno puede convertirse en una alternativa ecosostenible al diésel».

La electricidad en el transporte: modelo para químicas, metalurgia y alimentos

El Mireo Plus H funcionará con una batería y células de combustible que convierten hidrógeno y oxígeno en electricidad. Si en la primera versión, de dos vagones, tendría una autonomía de seiscientos kilómetros, Siemens afirma que la versión de tres vagones podría tener una autonomía de hasta un millar de kilómetros. Así, se dará un empujón más al hidrógeno, una de las alternativas más prometedoras a los combustibles fósiles que ya ha sido probada por otras compañías como Alstom. La firma francesa probó su modelo en el norte de Alemania entre 2018 y 2020. Aquella, en vista del éxito, se ha ampliado a algunas rutas que la compañía tiene en Austria. Món Planeta

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio