La reducción en la movilidad no fue suficiente para reducir las emisiones, según el Global Energy Climate Outlook. Foto: Álvaro López

La reducción de emisiones por la covid no es suficiente para alcanzar los objetivos climáticos

Ni con las restricciones de movilidad impuestas por paliar la covid-19. Seguimos lejos de alcanzar los compromisos climáticos recogidos en el Acuerdo de París. Así lo muestra el estudio anual Global Energy and Climate Outlook publicado por el Centro Común de Investigación (CCI), el servicio científico de la Comisión Europea.

La mayor reducción de emisiones de 2020 se han concentrado en el sector de la movilidad. La razón es clara, ya que nos hemos encontrado ante la mayor caída de la demanda de movilidad de la historia reciente, según apunta la investigación del CCI. Con este descenso se ha abierto la puerta a nuevas formas de consumo, inversión y cambios de comportamiento. Esto, según la entidad, mostraba un posible cambio en el sistema energético global.

Esta tendencia que señalaban, lo que los investigadores llamaban una nueva normalidad, se estimaba que llevaría a que nunca más se volvería a superar el máximo histórico mundial de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) registradas en 2019. Sin embargo, un retorno total a las tendencias habituales volvería a aumentar las emisiones.

El informe Global Energy and Climate Outlook subraya que los cambios nacidos de la pandemia podrían ser suficiente para romper la tendencia creciente de emisiones mundiales de GEI. Pero estos, añaden, no son suficientes para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Las proyecciones muestran que se ha alterado significativamente las tendencias de emisiones anteriores. Eso sí, las reducciones solo nos han aproximado a limitar un 35 % el aumento de 2° C de temperatura.

La neutralidad de carbono para 2050, muy lejos de conseguirse

Convertir los retos en oportunidades

Para los investigadores esto demuestra que son necesarias acciones más ambiciosas para mantener el cambio de temperatura global a muy por debajo de los 2° C en 2100, tal como se esperaba al Acuerdo de París.

El análisis revela los importantes retos a los que se enfrentan los países a la hora de obtener grandes reducciones de emisiones sin causar daños a las actividades económicas. Pero los autores del informe siguen esperanzados. Ven la pandemia y los cambios resultantes como una oportunidad para los gobiernos para reforzar una recuperación verde. Para ello piden acelerar las inversiones en energía limpia y eficiencia energética. Món Planeta

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio