La importancia del agua se ve con cada una de las fases del ciclo hídrico. El ejemplo de Torrevieja se repasará en este nuevo #encuentrosiambiente.

#encuentrosiambiente Un día para recordar la importancia del agua

¿Qué significa el agua para cada uno de nosotros? Tomar conciencia de ello es el objetivo que se han planteado para la edición del día mundial del agua 2021. Con esa idea se plantea el nuevo #encuentrosiambiente12, donde se reunirán las diversas partes que integran su ciclo. En Torrevieja se puede retratar cada una de esas fases para comprender la importancia del agua.

Reflejar esas etapas implica tener muchos puntos de vista así que serán nueve los invitados que participarán en este primer #encuentrosiambiente12 del año. Agamed patrocina esta charla que se podrá seguir el lunes 22 de marzo a las 12 horas bajo inscripción previa. Para poder verlo en directo y de forma gratuita, aquí tienes el formulario.

Nueve miradas para retratar todo un ciclo

De hablar de ello se encargarán por parte de esta compañía, su director gerente Jorge Ballesta y Gema Cruz como gerente adjunta. Entre los dos explicarán la tecnología necesaria para aprovechar mejor los recursos hídricos y las dificultades que hay que superar para hacerlo durante una pandemia.

En la parte empresarial estarán Pepe Ríos, presidente de la asociación de industriales y comerciantes del polígono industrial Casagrande, y Pepe Andújar, presidente de la Comunidad de Regantes de Riegos de Levante Margen Derecha del Segura. Ambos contarán desde el punto de vista de un empresario, ya sea con necesidades tan diferentes como la agricultura o una carnicería. Así, valorarán lo que supone el poder disponer fácilmente y la importancia del agua industrialmente. La parte técnica la cerrará el doctor en medicina Antonio Tafalla, quien repasará las patologías asociadas a la insalubridad hídrica. Su intervención se completará con los beneficios que aporta el saneamiento del agua en los países desarrollados.

La parte institucional viene de la mano de la concejala de Turismo Rosario Martínez, el alcalde de Torrevieja Eduardo Dolón y Francisco Martínez, director del Parque Natural Lagunas de la Mata y Torrevieja. Sus tres áreas reflejan la importancia de saber cuidar este preciado recurso para poder mantener la ciudad, una oferta competitiva y un ecosistema.

La visión de Agamed

De gestionar todo ello se encarga Agamed, la sociedad mixta que cuenta con un Pacto Social que avale una recuperación económica sostenible y equitativa, de acuerdo con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Con ello trata de garantizar siempre el acceso al agua a los colectivos vulnerables e impulsar una recuperación verde que llegue a toda la sociedad, sin dejar a nadie atrás.

Y esta reactivación trabaja para basarla en la colaboración público-privada y en el empleo de calidad. Como señalan, aprovechan los fondos europeos Next Generation para realizar inversiones estratégicas en las que el agua y su futuro tengan un papel protagonista. Como creen que el agua juega un papel fundamental en este modelo basado en la digitalización y la reconstrucción verde.

Los #encuentrosiambiente, charla con los protagonistas

La cita digital del próximo lunes 22 de marzo coincide con el día mundial del agua, una jornada impulsada por Naciones Unidas para reflexionar sobre su importancia. Precisamente este 2021 ese es lema que adoptan para que cada uno encuentre el significado que esta tiene para nosotros. El nuevo #encuentrosiambiente12 permitirá hacerlo en directo una vez más con los protagonistas.

Desde que se iniciaran en abril de 2020, la idea de esta clase de debates siempre ha sido ofrecer la mirada de expertos y autoridades sobre los temas que preocupan. Con cada uno de los que se han celebrado se ha podido preguntar directamente a los protagonistas para saber qué piensan y cómo están actuando a propósito de sus trabajos.

Y esta vez será más necesaria que nunca. El ejemplo de Torrevieja permite entender el ciclo integral del agua en su totalidad sin salir de su área municipal. Comprender su importancia es una reflexión que, como recuerdan desde Naciones Unidas, debemos realizar porque en 2050 la población mundial alcanzará casi los 10 000 millones de personas y la demanda mundial de agua aumentará entre un 20 y un 30%.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio