Cuatro expertos avanzan las demandas del sector turístico que plantearán en el # encuentrosiambiente13 sobre el Dinapsis Open Challenge. Foto: Alwin Kroon

#encuentrosiambiente13 Cuatro avances de los retos abiertos del turismo

Reinvención, tecnología y sostenibilidad. Estos son tres de los pilares para los invitados del próximo # encuentrosiambiente13 centrado en el turismo. Las empresas emergentes que quieran presentarse al Dinapsis Open Challenge tendrán la oportunidad de conocer de mano de los expertos las necesidades del sector. Antes de la cita del jueves, cuya inscripción puede hacerse aquí, cuatro de los siete invitados que participarán avanzan sus líneas maestras.

De empresas innovadoras y turismo sabe mucho Mayte Vañó. Como directora de comunicación de Distrito Digital, su día a día es el trato con emprendedores. «Uno de los principales objetivos de Distrito Digital es que las tecnologías que desarrollan las empresas del hub incidan directamente en las empresas y entidades de la Comunidad Valenciana, que puedan favorecer su competitividad, productividad y sostenibilidad», explica.

La primera edición de este reto abierto que lanza la red de centros Dinapsis parte de Benidorm. Y, para Vañó, «es la oportunidad de que nuestras empresas tecnológicas colaboren con el desarrollo de un sector fundamental para nuestra Comunidad, que es el turismo». Al mismo tiempo, añade, este reto es «una oportunidad de visibilizar el talento y la innovación tecnológica que somos capaces de desarrollar, desde aquí e internacionalmente».

Un momento clave para el sector

Esa capacidad llega en un momento clave para el sector y así lo tienen que asumir quienes opten a este reto. Los mismos empresarios lo ven así. De adelantarlo se encarga la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes. «El turismo se enfrenta al reto más decisivo de su historia: combinar recuperación económica con una visión de lucha activa contra el cambio climático, envuelto en una tecnología sin precedentes». Desde la asociación empresarial hotelera y turística de la Comunitat Valenciana están seguros de estar capacitados para afrontarlo.

Ejemplos de ese trabajo llegarán al # encuentrosiambiente13 de la mano de Miguel Ángel Catalán. Como responsable del proyecto de Destino Turístico Inteligente de Finestrat, se enorgullece de ser «uno de los municipios que más tiempo llevan trabajando en el modelo DTI de la Comunidad Valenciana». ¿Y qué es lo que se han basado desde sus inicios? Según destaca, en «que teníamos que ser capaces de aunar tradición con innovación». El siguiente paso sobre esa base era «generar productos o servicios turísticos útiles y entendibles tanto por nuestros residentes como por nuestros visitantes».

Centrarse en el turista y en el residente era una de las obligaciones que se marcaban desde Finestrat. Quienes presenten sus opciones al Dinapsis Open Challenge podrán valorar con Catalán el trabajo de Finestrat en la búsqueda de esas soluciones innovadoras «que sean capaces de poner en valor las tradiciones y recursos turísticos de nuestro destino con un enfoque sostenible». Una perspectiva para la que pide que se tenga en cuenta tanto lo económico, como lo social y medioambiental.

La reinvención para un futuro próspero

El último de los avances antes del encuentrosiambiente13 llega con Paco Juan. El director del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas está convencido de que «el nuevo turista está concienciado con la huella que deja». Por eso ve clave apostar por la sostenibilidad, «si no, nos quedaremos fuera de juego». Y por eso es también una de las demandas que lanza el reto abierto de Dinapsis.

Cumplir con ello significa que «el turismo necesita sí o sí reinventarse», señala Juan. Para esa transformación hay que estar convencido de desarrollar «una estrategia que permita afrontar el futuro con acciones más sostenibles y respetuosas con el medioambiente».

¿Cuál es el siguiente paso a dar según el responsable de Invat·tur? «Concienciar y sensibilizar a turistas y visitantes de la necesidad de preservar el entorno sin renunciar a una excelente experiencia turística», apunta. Este «es un objetivo básico de destinos, empresas y proveedores turísticos». Y, a partir de ahí cree que «fomentar prácticas sostenibles en el turismo por parte de usuarios y trabajadores del sector puede asegurar la supervivencia y prosperidad de destinos y empresas a corto plazo».

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio