Reyes Maroto, centro, junto a las autoridades en el congreso Digital Tourist.

La plataforma inteligente de destinos, la apuesta por liderar la digitalización turística

La ministra de Turismo ha presentado en Benidorm la Plataforma Inteligente de Destinos con el reto de digitalizarlos y aprovechar la experiencia de los turistas conectados. Con este anuncio, Reyes Maroto ha puesto fin a la cuarta edición del congreso Digital Tourist, un evento que ya ha confirmado su regreso a la ciudad en 2022.

Esta iniciativa llega con la ambición de conseguir que España lidere la vanguardia tecnológica del sector. ¿Y cómo piensa hacerlo? Conectando. Como avanzaba el secretario de Estado de Turismo en la primera jornada del congreso, son muchos los datos que se generan en el mercado. Si estos se aprovechan, se convierten en la palanca de la competitividad.

Y el primer destino turístico inteligente del mundo es el mejor lugar donde presentarlo. Así lo ha valorado la propia Maroto al considerar Benidorm «a la vanguardia de este proceso de transformación». Tanto es así que ha asegurado que la ciudad alicantina «inspira a todos para hacerlo mucho mejor».

Origen: Benidorm

La Plataforma Inteligente de Destinos es el ejemplo de ello. El anuncio hecho en Digital Tourist tenía otro fin, volver a la ciudad de la que surgió como idea. El marco de presentación, ha subrayado Maroto, «solo podría ser Benidorm y el Digital Tourist». Así lo ha contado en su intervención de clausura del encuentro, recordando que era un «proyecto con ambición, compromiso y voluntad». Ahora ya completamente planificado, pretende, «liderar la digitalización» del sector y los destinos. Para la ministra, eso se hará «como una forma inteligente e innovadora de trabajar».

El plan es aprovechar ese trabajo que ya se hace por separado. Y la interconexión es la clave. Esta se ha ido construyendo gracias a la Red DTI, una agrupación que Maroto alaba por su fortaleza. Eso sí, hay mucho margen para crecer. El reto fundamental, ha avanzado, es «digitalizar los destinos y las experiencias de los turistas» a sabiendas de que «aún hay destinos ajenos a este proceso». Con este anuncio esperan que «la plataforma contribuya a fidelizarlos».

El siguiente paso de la Plataforma Inteligente de Destinos es superar los cinco grandes retos técnicos del ecosistema digital. Esta tendrá que integrar, relacionar y combinar datos públicos y privados para generar más inteligencia competitiva y de negocio. Eso servirá para activar modelos de adecuación continua, interconectando y atendiendo las necesidades de todos los agentes de la cadena de valor turístico: turista, destinos y empresas.

«No es solo el desarrollo de una solución tecnológica, es la apuesta por una forma inteligente e innovadora de trabajar del sector público y privado«. Así lo ha valorado la ministra, quien ha detallado que este plan cuenta con una dotación de 130 millones de euros dentro del España Puede para salir adelante.

¿En qué se notará?

La estimación del Ministerio es que el viajero podrá interactuar a través de la plataforma con el destino y sus empresas. Eso le fidelizará con la oferta antes, durante y después del viaje. Y lo hará por distintos canales, como las redes sociales, la web o las aplicaciones.

Los destinos tendrán que trabajar en la promoción en mercados y la información turística. Un ejemplo de esta interacción con el turista es que durante su estancia le explique las opciones de movilidad, sanitarias, residuos, seguridad u horarios de servicios. De cómo se consuman estos datos se podrá segmentar el comportamiento y aplicar inteligencia predictiva.

Las empresas acelerarán su proceso de digitalización de negocio, tanto en la vertiente comercial como de procesos de gestión. Para eso, señalan, se tendrá que fortalecer la preparación técnica de los trabajadores. Un campo en el que se proporcionarán herramientas para generar mejores propuestas de valor y su publicación en los mejores canales para su promoción. A eso se añade la inteligencia de negocio, que permite comparar su situación respecto a negocios similares en el destino y otros destinos competidores.

La primera fase, ha detallado la ministra, dispondrá de un tiempo de ejecución de seis meses. En este tiempo tendrá que desarrollar cuatro premisas: mejorar la red DTI y el sistema de gestión, desarrollar los programas piloto y analizar los resultados. Maroto lo definido como la «apuesta ambiciosa que aumentará nuestro liderazgo turístico». Tanto, que ha subrayado su valor «en la soberanía tecnológica española». Y, como ha concluido, su voluntad es que esta se pueda presentar ya como una realidad en la edición de 2022 de Digital Tourist.

La plataforma iambiente pretende constituirse, con la colaboración de todos, en el foro de referencia en el ámbito de la Calidad Ambiental, en su sentido más amplio.

©2025 iambiente.es Copyright

Desarrollado por Equipo de Comunicación 

Scroll al inicio